Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Consumo
El consumo de carne de cerdo en el país se cuadruplicó en los últimos 10 años
El incremento ocurrido en la última década se debió a cambios de hábitos alimenticios y nuevos medios de comercialización del producto, según un informe de la Asociación Argentina de Productores de Porcinos (AAPP).

En 2005, el consumo de carne fresca de cerdo llegaba a los 2,5 kilogramos per cápita y superó los 10 kilos en 2013, explicó el presidente de la AAPP, Juan Luis Uccelli.

El salto se produjo entre fines de 2005 y 2010, año en el que el consumo de carne porcina ya había alcanzado los 9,2 kilos, de los que 1,7 fueron productos elaborados y 7,5 como alimentos frescos.

En los últimos dos años, el aumento del consumo de carne fresca de cerdo del 17,2 por ciento, consolidó la tendencia en los cambios en la dieta de los argentinos, que buscan con mayor interés el cuidado de la nutrición, objetivo en el que la carne porcina aporta múltiples beneficios, resaltó la AAPP en su informe.

"La carne de cerdo es rica en potasio y pobre en sodio, haciéndola ideal para personas hipertensas. También aporta selenio, hierro y vitamina B1, y es muy completa en aportes nutricionales", explicó la chef Berenice Gallo.

La especialista resaltó, además, que la creencia de que este tipo de carnes tiene alto nivel de grasa, fue desmitificada, ya que por el contrario "el lomo de cerdo es más magro que la pechuga de pollo".

De acuerdo a la evaluación de la entidad, en la última década también hubieron "cambios en la forma de cría y alimentación del ganado porcino que contribuyeron a mejorar notablemente la calidad de la carne y generaron nuevos beneficios en su incorporación, como por ejemplo un alto aporte proteico y bajo sodio, lo que la hace apta para hipertensos".

Por otra parte, el mayor consumo estuvo fomentado por el surgimiento de nuevo medios de comercialización que facilitaron el acceso al producto, resaltó el estudio, que puso como ejemplo emprendimientos como cerdoargentino.com, el primer e-commerce de cerdo del país.

"En épocas del boom de compras por Internet, este novedoso método de compra ofrece carnes de calidad al mejor precio y de forma rápida y sencilla, con una amplia variedad en cortes y recetas" y "un servicio práctico y con entrega en Capital Federal, Gran Buenos Aires y alrededores, describió la entidad.

Esta forma de comercialización es una tendencia a nivel mundial, con mayor éxito en Europa y Estados Unidos.

De la misma manera, el cerdo lidera las preferencias en el consumo de carne en todo el mundo, con un promedio de 17 kilogramos per cápita y una evolución estimada de 20 kilos en el mediano plazo, según la AAPP.

En muchos países, el consumo supera ampliamente los 50 kilos per cápita, en especial en los mercados europeos, mientras que en China la ingesta la carne de cerdo es de 35 kilogramos por habitante y se prevé que para 2020 alcance los 60 kilos.

"La realidad indica que este aumento en el consumo promete seguir en ascenso, promoviendo una mejor calidad de vida para las personas, siempre y cuando, además, se siga una dieta equilibrada que también incorpore frutas, verduras y cereales", concluyó la AAPP.





Lunes, 14 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER