Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Este es el economista argentino que les escribe el guión a los fondos buitre
El ex directivo argentino del FMI Claudio Loser reconoció que fue él mismo quien dio a la American Task Force Argentina (ATFA) los argumentos para denunciar al Gobierno.
El ex directivo argentino del FMI Claudio Loser reconoció que fue él mismo quien dio a la American Task Force Argentina (ATFA) los argumentos que el grupo de lobby de los fondos buitres utilizó en el día de hoy para denunciar, nuevamente mediante una solicitada, que el gobierno argentino se niega a negociar con dichos fondos buscando sentar las bases para ir a un default técnico.

"Yo tengo un documento que escribí hace algunos días que ellos (la ATFA) me pidieron si lo podrían utilizar, no sabía yo que iba a salir en esto como salió", admitió el economista mendocino Claudio Loser.

Loser afirmó que está "convencido" de las consecuencias que tendría "para la gente más frágil y más débil en la Argentina" un "no pago" a los fondos buitres, en diálogo radial.

Claudio Loser.
Claudio Loser.
"Los argentinos se van a asustar porque en este momento hay una expectativa de que se va a negociar y que en dos semanas termina todo, entonces las cosas están un poco tranquilas", señaló este economista mendocino que ingresó al organismo en 1972 y llegó a hasta la jefatura del Departamento del Hemisferio Occidental, cargo que ocupó entre 1994 y 2002, años en los que se aplicaron todas las recetas económicas que el Fondo recomendó para nuestro país.

Siguiendo con su análisis, Loser auguró que "en el momento que no se pague y que se entre en un default, que es una posibilidad muy seria, en ese momento la gente se va a poner muy nerviosa, se va a ir al dólar".

"Yo me temo que el dólar se escape en términos de la cotización, eso le va a pegar duro a la inflación. La gente de alguna manera se va a asustar y yo creo que eso va a tener un impacto directo sobre todo en la gente, en una situación donde la inflación a pesar de los números oficiales sigue siendo bastante importante", consideró.

Yo me temo que el dólar se escape en términos de la cotización
Por otra parte, el ex directivo argentino del FMI, señaló que "además van haber problemas más serios todavía en términos de financiamiento. El poco capital que entraba va a dejar de venir y todo eso le va a pegar a la actividad económica", pronosticó.

"Yo creo que el gobierno está seriamente esperando este default técnico. Así que me temo que pueda generarse una cosa así", concluyó.

Tras su paso por el Fondo Monetario Internacinal, Loser se vinculó con el Instituto para el Diálogo Interamericano, think tank que promueve los intereses de EE.UU en América Latina, mientras que asesora desde su consultora, Centennial, a los tenedores de bonos y fondos buitre que litigan contra la Argentina.

Quién es Loser

Loser es un economista argentino doctorado en la Universidad de Chicago que entre 1972 y 2002 brindo sus servicios en el Fondo Monetario Internacional.

Inicialmente en el Departamento de Relaciones Cambiarias y Comerciales (ETR), actualmente llamado Departamento de Elaboración y Examen de Políticas (PDR), desempeñó labores relacionadas con los temas de la deuda externa y la condicionalidad en los programas de asistencia.

Entre 1994 y 2002 como director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, fue responsable de las negociaciones de dicho organismo con la Argentina.

Entre otras políticas del Fondo, Loser respaldó las políticas de ajuste impuestas por el FMI a los gobiernos de Carlos Menem y Fernando De la Rúa.

Claudio Loser.
Claudio Loser.
En 1998 elogió y celebró públicamente la gestión de Pedro Pou al frente del BCRA y defendió a ultranza que el país realice en ese entonces un nuevo ajuste fiscal, cuando la economía había entrado en recesión.

En 2010, Loser llegó incluso a lamentar públicamente que el FMI no haya sido “más exigente” con las recetas de ajuste que desde el fondo se le fijaban al país.

En 2011 fue el encargado de informar que un grupo de bonistas había solicitado excluir a la Argentina del sistema de preferencias arancelarias de EEUU.

“El estatuto GSP sería un instrumento útil para resolver esos problemas, solamente en el contexto de una estrategia más general para presionar a Argentina”, señaló Loser.

En 2013, el ex FMI, justificó el accionar especulativo de los fondos buitre al asegurar que “hacen lo que hace todo empresario: comprar barato y vender caro”.

Finalmente, tras conocerse el rechazo de la Corte Suprema de EEUU a considerar la disputa Argentina contra los holdouts, Loser apareció en distintos medios reclamando, en calidad de experto, que la Argentina se sentara a negociar con dichos fondos, responsabilizando al Gobierno Nacional por la “crisis” abierta.


Jueves, 17 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER