Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Lavado de activos
El Gobierno intentará salir de la “lista gris” de la lucha antilavado
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, señaló ante empresarios que uno de los objetivos de la delegación argentina que viajará a la próxima reunión del GAFI, será conseguir que el organismo disponga para la Argentina “una auditoría anual y no periódica”
l Gobierno se enfrenta nuevamente esta semana a la periódica y estricta revisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en la que volverá a pedir que quiten al país de la lista de naciones que, por no cumplir con todos los puntos exigidos por el organismo internacional, deben presentarse a revisiones periódicas.

En la lista de los países bajo revisión, que en la jerga se conoce como “lista gris”, están Afganistán, Kuwait, Marruecos y Namibia, más Venezuela y Nicaragua, entre otros. Y hasta ahora, también la Argentina.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, señaló ante empresarios que uno de los objetivos de la delegación argentina que viajará a la próxima reunión del GAFI, será conseguir que el organismo disponga para la Argentina “una auditoría anual y no periódica” . La cita es entre este martes y jueves, en París. Para lograr el objetivo, los enviados argentinos deberían demostrar progresos en las políticas de combate al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo.

Alak se refirió a la misión ante el GAFI en un encuentro con cámaras empresarias. Estuvieron el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren; el titular de la Cámara de la Construcción, Carlos Wagner; el de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Jorge Brito; el de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, y el vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Eduardo Eurnekián.

Según dijo Alak, una carta potente del Gobierno es el supuesto “fortalecimiento” de la Unidad de Información Financiera (UIF), “tanto en término de facultades como de personal y herramientas, para desarrollar una actividad más intensa”.

La UIF, que debe denunciar las operaciones que considere sospechosas de lavado de dinero, viene siendo duramente cuestionada por la oposición, por especialistas, y por el propio GAFI, que envió a la Argentina a la “lista gris” junto a otros 21 países.
iprofesional.com


Martes, 16 de octubre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER