Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Lavado de activos
El Gobierno intentará salir de la “lista gris” de la lucha antilavado
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, señaló ante empresarios que uno de los objetivos de la delegación argentina que viajará a la próxima reunión del GAFI, será conseguir que el organismo disponga para la Argentina “una auditoría anual y no periódica”
l Gobierno se enfrenta nuevamente esta semana a la periódica y estricta revisión del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en la que volverá a pedir que quiten al país de la lista de naciones que, por no cumplir con todos los puntos exigidos por el organismo internacional, deben presentarse a revisiones periódicas.

En la lista de los países bajo revisión, que en la jerga se conoce como “lista gris”, están Afganistán, Kuwait, Marruecos y Namibia, más Venezuela y Nicaragua, entre otros. Y hasta ahora, también la Argentina.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, señaló ante empresarios que uno de los objetivos de la delegación argentina que viajará a la próxima reunión del GAFI, será conseguir que el organismo disponga para la Argentina “una auditoría anual y no periódica” . La cita es entre este martes y jueves, en París. Para lograr el objetivo, los enviados argentinos deberían demostrar progresos en las políticas de combate al lavado de activos y al financiamiento del terrorismo.

Alak se refirió a la misión ante el GAFI en un encuentro con cámaras empresarias. Estuvieron el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren; el titular de la Cámara de la Construcción, Carlos Wagner; el de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Jorge Brito; el de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, y el vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), Eduardo Eurnekián.

Según dijo Alak, una carta potente del Gobierno es el supuesto “fortalecimiento” de la Unidad de Información Financiera (UIF), “tanto en término de facultades como de personal y herramientas, para desarrollar una actividad más intensa”.

La UIF, que debe denunciar las operaciones que considere sospechosas de lavado de dinero, viene siendo duramente cuestionada por la oposición, por especialistas, y por el propio GAFI, que envió a la Argentina a la “lista gris” junto a otros 21 países.
iprofesional.com


Martes, 16 de octubre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER