Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Final del mundial
Incidentes en el Obelisco: el juez liberó a los detenidos por "falencias" policiales
Omar Fente explicó por qué tomó la decisión sobre los 78 aprehendidos durante la noche del 13 de julio en la Plaza de la República luego de la derrota argentina en la final de la Copa del Mundo.
El juez que ordenó la liberación de los 78 detenidos luego de los destrozos en la zona del Obelisco y la Plaza de la República luego de la final del Mundial de Brasil 2014, Omar Fente, explicó que lo que motivó su decisión fueron las "falencias" en la actuación policial, lo que hizo imposible determinar los "hechos específicos" que motivaron los arrestos.

El magistrado presentó un escrito en el que marcó las "falencias relativas" en el procedimiento de la fuerza policial, las cuales "continúan verificándose, de forma tal que este tribunal carece de la información indispensable que permita precisar los hechos específicos".

Según Fente, la "magnitud" de los hechos sucedidos durante la noche del 13 de julio luego de la derrota argentina frente a Alemania en el Maracaná de Río de Janeiro, encontró a los policías "materialmente imposibilitados, al momento de anoticiar al Tribunal, de informar la identidad de los sujetos que estaban siendo aprehendidos". De hecho, el juez entendió que la policía no pudo determinar las causales de las aprehenciones, "más allá de la referencia genérica a que se trataba de detenciones por el delito de resistencia a la autoridad".

"Las omisiones y dificultades señaladas no podían ser superadas dentro de las 48 horas posteriores a las detenciones", manifestó. La fuerza que actuó en el lugar de los incidentes fue la Guardia de Infantería de la Policía Federal. La Justicia todavía investiga los destrozos y saqueos a un bar de la avenida 9 de Julio y al Teatro Brodway, sobre Corrientes, entre otros hechos.


Sábado, 19 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER