Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Bancos Centrales de Argentina y China firmaron swap por 11 mil millones de dólares
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) firmó con el Banco Central de República Popular de China un nuevo acuerdo de swap de monedas locales con un plazo de vigencia de 3 años.
El convenio tiene como objetivo "mejorar las condiciones financieras para promover el desarrollo económico y el comercio entre ambos países", dijo el BCRA en un comunicado emitido esta tarde.

"A través de este acuerdo, que impulsará la relación bilateral, el BCRA podrá solicitar al Banco Central de China desembolsos por hasta 70.000 millones de yuanes y depositar el equivalente en pesos, con un plazo de reintegro de hasta 12 meses.

El intercambio tendrá como usos principales facilitar las inversiones en la moneda del país proveedor de fondos y fortalecer el nivel de reservas internacionales de la parte que solicite el desembolso.

A diferencia del swap anterior, suscripto entre ambos bancos centrales en 2009, en este acuerdo se "han mejorado significativamente las condiciones de uso, flexibilizando plazos, reduciendo costos y autorizando usos adicionales a los que previamente habían sido acordados", subrayó la entidad monetaria argentina.

Los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Xi Jiping, suscribieron además convenios de cooperación en materia económica, comercial, financiera, nuclear y cultural, que incluyen el financiamiento por parte de China de 4.714 millones de dólares para la represa "Kirchner-Cepernic".

El entendimiento fue firmado por el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, y el responsable del Ministerio de Comercio de China, durante el acto realizado esta tarde en Casa de Gobierno, que fue encabezado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de la nación asiática, Xi Jiping.

Los avances en relación al acuerdo rubircado en 2009, se basan en el proceso de internacionalización del yuan en los últimos años, tendiente a convertirlo en una de las principales monedas de reserva a nivel mundial.

El volumen de pagos de la divisa china ya ha desplazado a otras monedas de reserva tradicionales, como el franco suizo.
En la actualidad, el yuan puede ser convertido libremente en dólares, euros o cualquier otra moneda en plazas internacionales como Hong Kong, Londres o Singapur.

Esta condición ha llevado a que diversos bancos centrales ya hayan decidido invertir una porción de de sus reservas en la moneda china, dijo el comunicado.

"Además de afianzar la relación económica con un país poseedor de la segunda economía del mundo con un rol esencial en el comercio internacional, este acuerdo de swap representa una herramienta muy importante que permitirá al BCRA contar con un respaldo adicional para implementar su política financiera, cambiaria y monetaria, en cumplimiento de los mandatos de su Carta Orgánica.


Sábado, 19 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER