Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
El Gobierno elevará el salario mínimo
El llamado al Consejo del Salario Mínimo, el mes que viene, tendrá como piso de negociación el promedio de la última ronda de paritarias, que según el Ministerio de Trabajo fue de 29,7 por ciento

El Gobierno intentará esta semana reencauzar su vínculo con el sindicalismo afín. Con señales de que no habrá cambios inminentes en el Impuesto a las Ganancias, desde el Ejecutivo buscarán aplacar la ansiedad gremial con una agenda alternativa que tendrá entre sus ítems principales la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, el mes que viene, con una suba que se prevé cercana al 32 por ciento.
Con ese temario en vista el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recibirá esta tarde al líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, junto a una reducida comitiva de dirigentes.
La falta de actualización de Ganancias logró unificar el discurso de todo el movimiento obrero organizado. Bajo esa bandera se ubicaron las tres versiones de la CGT (la oficialista de Caló, la opositora de Hugo Moyano y la Azul y Blanca de Luis Barrionuevo) y las dos de la CTA (la más cercana al Gobierno, de Hugo Yasky, y la disidente, de Pablo Micheli). Sin embargo, Cristina de Kirchner ordenó bajar las expectativas por un eventual cambio en el gravamen.
La explicación oficial es que el decreto 1242/2013, que fijó el año pasado un nuevo mínimo no imponible de 15 mil pesos de salario en bruto, estableció implícitamente que quienes quedaron exentos en ese momento del pago del tributo permanecerán así hasta la publicación de una nueva norma aclaratoria. Es decir que si los que percibían hasta agosto del año pasado menos de 15 mil pesos, por más que desde entonces hubiesen obtenido aumentos salariales por encima de ese valor seguirán exceptuados del pago. Es decir que el impuesto será para los mismos 1.070.000 asalariados que el año pasado, un 10% del total de trabajadores registrados.
En la CGT hay resignación acerca de Ganancias. Pero admiten que están en la obligación de reclamar la modificación del tributo, tanto por presión de las bases sindicales -los dirigentes tradicionales les temen, sobre todo, a los delegados de partidos de izquierda- como por los posicionamientos previos en ese sentido de las vertientes opositoras de ambas centrales obreras, señala Ámbito Financiero.
Caló irá esta tarde a la Casa de Gobierno junto a Omar Viviani (taxistas), Andrés Rodríguez (estatales de UPCN) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias). La reunión con Capitanich está prevista a las 18, y en la central sindical no descartan una aparición de Cristina de Kirchner. Es que en el Consejo Directivo de la CGT de la semana pasada se había resuelto aceptar sólo una audiencia con la mandataria, luego de sucesivas respuestas evasivas o negativas de los funcionarios de segunda línea.
Al menos en un punto de la agenda hay coincidencia: el llamado al Consejo del Salario Mínimo, el mes que viene, tendrá como piso de negociación el promedio de la última ronda de paritarias, que según el Ministerio de Trabajo fue de 29,7 por ciento. De hecho, tanto en el Gobierno como en la CGT de Caló creen que un cierre lógico sería "un par de puntos por encima" de ese promedio, como afirmó ayer Ricardo Pignanelli, líder del gremio de mecánicos (SMATA). En esa línea, el nuevo piso salarial debería pasar de los actuales $3.600 a un valor de entre 4.700 y 4.800 pesos.







Fuente: Iprofesional


Martes, 22 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER