Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Fondos Buitre
El gobierno italiano destacó la voluntad de Argentina de cumplir con los acreedores
Por segunda vez en diez días, ponderó la postura argentina de cumplir con sus acreedores y se puso a disposición del país para examinar las cuestiones legales que surjan en Europa a causa del litigio.

El pronunciamiento del gobierno italiano fue dado a conocer hoy, cuando restan menos de 24 horas para que se lleve a cabo en Nueva York una nueva audicencia convocada por el juez Thomas Griesa, en el litigio que el país enfrenta con los fondos buitre.

La audiencia fue solicitada por los bancos y entidades intermediarias que participaron de los canjes llevados a cabo en 2005 y 2010, para que el magistrado precise el destino que se le debe dar a los fondos despositados por Argentina para el pago a los bonistas con títulos reestructurados.

Esos fondos, que Argentina depositó el 30 de junio pasado, quedaron en una especie de limbo jurídico luego de que Griesa decidiera no embargarlos y ordenara a los bancos su devolución a las cuentas del Banco Central.

A partir de esta situación, los bonistas con títulos reestructurados bajo legislación de Nueva York y de Europa comenzaron a intimar a los bancos y entidades intermediarias la concreción del pago y estos a la vez trasladaron esta inquiestud al magistrado.

El gobierno italiano se puso además a disposición de la Argentina para examinar las cuestiones legales que surjan en Europa, a raíz del futuro desenlace de la contienda en Estados Unidos.

"Estamos siguiendo de cerca la cuestión de la reestructuración de la deuda argentina después de la sentencia del Tribunal Supremo de Estados Unidos del pasado 16 de junio", declaró en una nota el subsecretario de Exteriores, Mario Giro.

"Italia registra con satisfacción la voluntad expresada en más de una ocasión por el Gobierno argentino de querer mantener los compromisos asumidos frente a los acreedores, como se ha demostrado en los últimos años y también en el reciente acuerdo con el Club de París", subrayó Giro.

El funcionario italiano, según señala un cable de la agencia EFE, deseó el "buen éxito de la negociación entre las partes con el fin de que se alcancen soluciones justas y satisfactorias para todos".

Además, manifestó que, "de parte italiana se reafirma la disponibilidad a examinar en las instancias europeas e internacionales todas las implicaciones del asunto".

Esta manifestación de apoyo de Italia es la segunda en 10 días, cuando restan ocho días para el 30 de julio, fecha en que vence el período de gracia para el cobro de los bonos que ya pagó la Argentina el pasado 30 de junio.

De no mediar una solución, la situación de Argentina pasará de la actual calificación de mora a una de incumplimiento o default técnico.

El pasado 11 de julio, el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, envió una carta a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la que expresó la "cercanía del gobierno italiano con el esfuerzo argentino" ante el conflicto judicial con los fondos buitre y dijo que su deseo es que el país "pueda consolidar su camino de crecimiento".

Renzi, quien asumió su cargo a comienzos de este año, añadió que "el fortalecimiento del diálogo entre Argentina e Italia sigue siendo una prioridad de la politica exterior italiana" y confirmó que, en ese sentido, la canciller de ese país, Federica Mogherini, llegará a Buenos Aires el próximo 4 de agosto.

Mañana se llevará a cabo una nueva audiencia convocada por el juez Griesa, en el marco del litigio que Argentina enfrenta con fondos buitre.

La audiencia, que tendrá lugar a las 10.30 hora de Nueva York (11.30 en Argentina), fue pedida por las entidades financieras que participaron del proceso de reestructuración de deuda, debido a que buscan obtener una precisión de parte del magistrado respecto a los fondos que depositó el país para el pago a los bonistas que participaron de los canjes concretados en 2005 y 2010.

Las "mociones de aclaración" fueron presentadas entre otros, por las entidades bancarias Bank of New York Mellon (BoNY) y el JP Morgan Bank de manera consensuada con los fondos buitre.


Martes, 22 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER