Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Comunicado
“El juez Griesa no resolvió nada y los fondos buitre siguen amenazando”
El Ministerio de Economía afirmó esta tarde que el juez Thomas Griesa "debe dejar cobrar a sus legítimos dueños" los fondos depositados por Argentina para el pago a los bonistas con títulos reestructurados.

"Default es no pagar, Argentina paga. El dinero depositado no puede bloquearse porque pertenece a los bonistas del canje. El juez debe dejar cobrar a sus legítimos dueños", subrayó el Palacio de Hacienda a través de un comunicado, al referirse a la audiencia desarrollada hoy en Nueva York.

El magistrado, "no sólo no concedió una suspensión de su sentencia", que permitiría el cobro de unos 539 millones de dólares por parte de los bonistas que entraron al canje, "sino que además, no pronunció una sola palabra sobre la cláusula RUFO", enfatizó la cartera que conduce Axel Kicillof.

"Default es no pagar, Argentina paga. El dinero depositado no puede bloquearse porque pertenece a los bonistas del canje. El juez debe dejar cobrar a sus legítimos dueños" La cláusula RUFO, según sus siglas en ingles, establece el tratamiento igualitario de los acreedores, y por la cual, de pagarse la totalidad de la deuda a los fondos buitre, estimada en alrededor de 1.600 millones de dólares, podría disparar demandas por unos 200.000 millones de todos aquellos que entraron a los canjes de deuda del 2005 y 2010.

Bajo el título de "el Juez Griesa no resolvió nada, y los buitres siguen amenazando", la cartera nacional presentó hoy estas consideraciones unas horas mas tardes de que el magistrado no contemplara el pedido argentino de reestablecer una medida cautelar (stay) que permita efectivizar el pago a los bonistas.

En la audiencia, el juez además convocó a las partes a una nueva audiencia con el mediador designado, Daniel Pollack.

En el comunicado oficial no se señala si algún funcionario nacional viajara a Nueva York para participar de la audiencia.

El Ministerio de Economía recordó que el pasado 26 de junio, "tal como viene haciendo normalmente", Argentina pagó el vencimiento de su deuda por 1.151 millones de dólares, de los cuales 539 fueron depositados en el Bank of New York Mellon (BONY).

Tras lo cual agregó que el juez "dio orden a los distintos eslabones del circuito de pagos para que no dejen cobrar a los bonistas. Es decir, actuó como un bloqueo de cobro que recayó sobre dinero que es propiedad legítima del 92,4% de los bonistas que aceptaron los canjes de 2005 y 2010".

Ante esta conducta, los propietarios de los bonos le solicitaron que permita realizar el cobro, lo mismo que los bancos Euroclear, Clearstream "y hasta el propio BONY le pidió que le clarifique qué hacer con el dinero".

El juez Griesa, "pese a haber convocado a la audiencia para resolver estas cuestiones, dejó todo en suspenso, amenazando a la República Argentina con lo que él insiste en denominar `default`, repitiendo textualmente las palabras de las solicitadas y amenazas de los fondos buitres (ATFA)", agregó el comunicado.

Argentina "quiere honrar sus deudas con el 100% de sus acreedores en condiciones justas, equitativas, legales y sustentables", reiteró Economía y volvió a criticar el accionar de los fondos buitre, a los que denominó "células financieras especulativas que tienen sede en guaridas fiscales para no pagar impuestos, ni siquiera en los Estados Unidos".

"Nunca le prestaron dinero a Argentina, sino que adquirieron los títulos a precio vil luego del default de 2001 con el único objetivo de conseguir un tratamiento especial, mejor que los que ingresaron a los canjes", finalizó el comunicado.


Miércoles, 23 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER