Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impositivo
El decreto que subió el piso de Ganancias mantiene a 9 de cada 10 trabajadores sin pagar el impuesto
El Decreto 1242/2013 estableció en su articulado una protección a los trabajadores para no ser alcanzados por el tributo ante futuros aumentos salariales.
Así consta en el artículo 2 del Decreto que fija que el nuevo mínimo no imponible "tendrá efectos exclusivamente para los sujetos cuya mayor remuneración o haber bruto mensual, devengado entre los meses de enero a agosto de 2013, no supere la suma de 15.000 pesos".

De esta manera, quienes hayan obtenido o vayan a obtener aumentos salariales o jubilatorios, con posterioridad a esa fecha, no están alcanzados por el impuesto, aunque sus ingresos superen los 15.000 pesos.

Además, el artículo 4 de la misma normativa incrementó en un 20% el valor de las deducciones que el contribuyente que tributa el gravamen puede hacer por cónyuge, hijos, empleada doméstica y medicina prepaga, en salarios brutos mensuales que no superaba los 25.000 pesos, también en el periodo enero-agosto de 2013.

Quienes hayan obtenido o vayan a obtener aumentos salariales o jubilatorios con posterioridad a agosto de 2013 no están alcanzados por el impuesto, aunque sus ingresos superen los 15.000 pesos Esta decisión del gobierno nacional evitó cualquier suspicacia respecto al efecto real que un incremento salarial puede tener en el bolsillo del trabajador, frente al impuesto a las Ganancias.

En esta oportunidad, quienes no estaban alcanzados y ya percibieron aumentos por paritarias salariales y movilidad jubilatoria, como así quienes vayan a recibirlos en los próximos meses, seguirán sin estarlo.

Así, la cantidad de trabajadores que tienen que pagar el tributo se mantiene en 9 de cada 10, dejando a un pequeño grupo selecto de altos ingresos alcanzado por Ganancias.

Y en el caso de los jubilados, casi la totalidad quedó exenta del tributo.

Entre los trabajadores, de los 9,5 millones registrados, pagan apenas 950 mil, lo que representa el 10%.

Y de los 6 millones de jubilados, solo 40 mil están alcanzados por el impuesto, es decir, 1 por cada 200.

Cuando se emitió el Decreto, tributaban 2,5 millones de personas, entre trabajadores y jubilados, y actualmente lo hacen un millón, es decir, 40% menos que un año atrás.


Miércoles, 23 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER