Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Empresas de celulares ya deben informar los costos de los servicios
Los usuarios recibirán por teléfono, en la factura de papel o en la Web los valores de las llamadas, los mensajes y el uso de Internet.

El gobierno nacional resolvió que las empresas de telefonía móvil pongan en marcha desde ayer el programa "Conocé lo que pagás", un mecanismo por el cual los usuarios tienen disponible la información con los costos de los servicios que han contratado con las empresas del sector y el detalle de los consumos realizados durante los últimos seis meses, publicó Tiempo Argentino.

La medida, dispuesta tanto por la Secretaría de Comunicaciones como por la de Comercio, obliga a las empresas de telefonía móvil a informar a los usuarios el costo de los servicios contratados y ofrecer esta información a través de distintos canales de comunicación. Este beneficio abarca tanto a los usuarios de los servicios prepago como a los de pospago de todas las empresas que intervienen en el mercado.

Al respecto, el secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, señaló: "Con esta medida defendemos los derechos de los usuarios, que muchas veces se ven vulnerados por no tener información clara sobre los precios y los consumos realizados."

Los clientes deberán contar con la información sobre el precio del abono, el precio del segundo y de los primeros 30 segundos de la llamada, el costo de los mensajes de texto y multimedia, datos y navegación de Internet, además de las promociones y bonificaciones. Respecto del valor de la llamada, cabe recordar que el precio de los primeros 30 segundos nunca deberá superar al valor del segundo multiplicado por treinta.

En el caso de los clientes con la modalidad prepago, esta información deberá estar disponible a través de las líneas de atención al usuario gratuitas, las páginas web de las compañías y en un correo electrónico a disposición del usuario. En el caso de los usuarios pospago estará disponible en sus facturas, tanto en papel como electrónicas.

A su vez, cada usuario recibirá en su teléfono celular un mensaje de texto cada vez que cargue crédito o renueve su saldo, que le informará sobre los precios del abono, del segundo de voz, del bloque de los primeros 30 segundos, del mensaje de texto y de Internet dentro de su plan actual.

Por su parte, el secretario de Comercio, Augusto Costa, subrayó que "al transparentar información que hoy no es clara, la medida empodera a los consumidores en tanto tendrán herramientas para comparar y elegir entre las distintas empresas y servicios".

Los usuarios podrán también conocer el detalle de las llamadas efectuadas, con indicación del destino u origen, la cantidad de segundos de voz utilizados, los mensajes que se hayan enviado y el consumo de Internet móvil realizados durante los últimos seis meses y todo con sus respectivos costos.

Por su parte, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC) informó que ayer realizó verificaciones e inspecciones en las empresas para comprobar que se estuvieran tomando las medidas para aplicar la nueva normativa. La CNC advirtió que tomaría las medidas necesarias en caso de incumplimiento. Asimismo, señaló que ante problemas o quejas, los consumidores podrán realizar sus denuncias en cualquiera de las 26 delegaciones de la CNC en todo el país o llamando sin costo al 0800 333 3344.


Miércoles, 30 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER