Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Comunicado
De Vido celebró el respaldo de gobernadores y dirigentes a la reforma de la Ley de Hidrocarburos
El ministro de Planificación Federal consideró que ese aval representa un reconocimiento al "espí­ritu federal de la iniciativa y los beneficios que traerá para las economí­as locales". Ayer, mandatarios provinciales y legisladores manifestaron su re


Julio De Vido se refirió así al apoyo brindado al proyecto por los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa), Juan Manuel Urtubey (Salta), Daniel Peralta (Santa Cruz) y Eduardo Fellner (Jujuy); así como del senador Miguel Ángel Pichetto, el diputado y dirigente sindical Dante González; el intendente de General Roca, Martín Soria, y el director de YPF por las provincias, Omar Félix.

"El reconocimiento a las provincias sobre el dominio de sus recursos naturales fue incorporado y defendido en la reforma constitucional de 1994 por los convencionales Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, quienes también impulsaron, Néstor como presidente y Cristina como senadora nacional, la Ley Corta que le dio la plena propiedad de los yacimientos a las provincias", subrayó el titular de la cartera de Planificación.

"Más tarde, en el inicio de su segundo mandato la Presidenta tomó la histórica decisión de recuperar YPF pero con la novedad de que el 25 por ciento de las acciones pasaron a ser propiedad de las provincias productoras", recordó a través de un comunicado.

El ministro De Vido afirmó asimismo que "esto es indiscutible y no hay políticos en la historia argentina que hayan hecho tanto por la autonomí­a provincial", al tiempo que consideró que "descalificar sin fundamentos técnicos herramientas de inversión que resultarán muy beneficiosas para la Argentina y para las provincias como la nueva Ley de Hidrocarburos es poco serio".

En ese marco, el funcionario apuntó al diputado Sergio Massa, quien -según dijo- "está mal asesorado en relación al proyecto de Ley de Hidrocarburos porque contrariamente a lo que él dijo permitirá la llegada de inversiones que aumentarán las ganancias de YPF y engrosarán los recursos de las provincias petroleras".


Miércoles, 30 de julio de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER