Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Las jubilaciones aumentarán un 17 por ciento desde septiembre
Lo anunció la presidenta Cristina Fernández durante un acto en Casa Rosada. El haber jubilatorio mínimo asciende a 3231,63 pesos.


Durante un acto en Casa Rosada, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que las jubilaciones tendrán un aumento a partir del primero de septiembre del 17 por ciento.

En ese sentido, la jefa de Estado advirtió: "A partir del primero de septiembre, en virtud de la ley de movilidad jubilatoria, nuestros jubilados tendrán un aumento que asciende al 17,21 por ciento. Esto nos lleva la jubilación mínima a los 3231,63 pesos. Y la jubilación media aumenta de 5755 a 6746 pesos".

Además, agregó que "de los $150 que un jubilado ganaba cuando Néstor Kirchner asumió como Presidente pasamos a esta nueva jubilación mínima, que además ha sido extendida a millones de argentinos. Desde ese momento hasta hoy, el haber de los jubilados ha aumentado un total de 2054%".

"Por todo esto, nos encontramos ante una ampliación y una inclusión de derechos nunca antes vista. Sumado al aumento de marzo, el haber de los jubilados aumentaron un 30,47%. Si lo medimos desde septiembre del año pasado a septiembre del presente, estamos ante un 37,38% de incremento de las jubilaciones y pensiones. Estamos ante la erogación más importante de todo el presupuesto nacional, y es para los jubilados”, dijo Cristina.

A partir del 1º de septiembre, 7.422.886 jubilados y pensionados nacionales, ex veteranos de Malvinas y titulares de Pensiones No Contributivas recibirán un aumento en sus haberes y un aumento en la inversión previsional adicional de $93.126 millones. Estos recursos vuelven al circuito del consumo, producción e inversión en la economía del país.

Si medimos de septiembre a septiembre, año completo, estamos en el 37,38 por ciento de aumento
Indice de movilidad previsional

La Ley 26.417 establece para el cálculo de la movilidad dos componentes: el aumento de salarios del último semestre y el aumento de los recursos del sistema previsional.

De hecho, si se hubiera aplicado la fórmula de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) en lugar del Índice de Movilidad Jubilatoria entre marzo de 2009 y septiembre 2014, el aumento para las jubilaciones hubiera sido de 303% en vez de 368%.

Y la mínima sería en septiembre de $2781,31 en lugar de $ 3231. O, si en su lugar se hubiera aplicado el Índice de Salarios (conocido como Badaro para ajustar jubilaciones y pensiones), el incremento total comprendido entre 2009 y 2014 sería de 249%, resultando la jubilación mínima en septiembre $2407,33.

La Ley determina asimismo que la movilidad previsional nunca podrá ser negativa, es decir, si para un período la evolución de las variables de la economía fueran negativas, los haberes de los jubilados y pensionados no se disminuirán.


Viernes, 1 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER