Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Marcha atrás de una entidad clave: no hay default
La Asociación Internacional de Derivados y Swaps (ISDA) modificó su anuncio del viernes. El caso es una novedad a nivel mundial. La aseguradora no quiere pagar los derivados.

Los quince fondos de inversión nucleados en la Asociación Internacional de Derivados y Swaps (ISDA), una entidad privada que determina si se activan o no los seguros de default, dieron marcha atrás con una decisión tomada el viernes, y determinaron por unanimidad que Argentina no está en default.

La vocera de la entidad, Lauren Dobbs, dijo a Télam que ayer y hoy se llevaron a cabo reuniones en torno al tema, en la que los miembros -entre los que se encuentra el fondo buitre Elliott- determinaron que no hubo ni "moratoria" ni "repudio" de la deuda de parte de la Argentina.

En un curioso entramado, la vocera dijo que el "evento de pago" de los seguros de default se activó el viernes y que "la falla que activa el pago de un evento de crédito aún existe", aunque aún no se precisó cuándo se pagaran estos derivados (podría haber una nueva reunión el 7 de agosto, pero la decisión se postergaría por motivos legales tras la denuncia de la CNV).

Integran el ISDA el Bank of America, Barclays, BlueMountain Capital, BNP Paribas, Citibank, Credit Suisse International, DE Shaw & Co, Deutsche Bank, Eaton Vance Management, Goldman Sachs, Elliott, Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Morgan Stanley, Nomura, y Pacific Investment Managenement.

ISDA - entidad privada que determina si se activan los seguros de default - afirmó que Argentina no tuvo ni "moratoria" ni "repudió" su deuda
El caso argentino es una novedad a nivel mundial

Lo acontecido se suma a otro hecho inédito: se sucedieron tres reuniones y dos votaciones para determinar si el país está o no en default.

Para remarcar lo extraño del caso, basta con remitirse al caso de Grecia en 2010, cuando sólo hubo una votación, sin preguntas adicionales y se activó el cobro de 2.400 millones de dólares en concepto de seguro de default.

Durante las reuniones de ayer y hoy "hubo presión para definir que la Argentina no ingresó en moratoria, ni repudió su deuda, de parte de los bancos de inversión que participaron de la reunión, que no querían quedar pegados a una mera determinación de default".

Se sucedieron tres reuniones y dos votaciones y no se pudo determinar si el país está o no en default
En esto también habría sido determinante la presentación que realizó la Comisión Nacional de Valores (CNV) ante la SEC y organismos de contralor bursátil europeos para investigar el accionar de fondos buitre y el presunto uso de información privilegiada.

Un duro revés para los buitres

El especialista José María Barrionuevo -quien asesoró a Argentina en el canje de deuda de 2005- afirmó que "la votación es un revés para los buitres y el principio de una nueva dinámica a favor de Argentina".

El "evento de pago" de los seguros de default se activó el viernes pero aún no se precisó cuándo se pagaran los derivados
Esta opinión se suma a los análisis legales que fueron apareciendo recientemente, en los que varios especialistas opinan que Argentina no está en default tras haber depositado la plata de los bonistas reestructurados en las cuentas del Bank ok New York (BONY), entre los que se encuentra Adam Levitin, con doctorado en Harvard.


Miércoles, 6 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER