Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Aerolíneas: prevén un 20% más de ventas
El jefe de Gabinete indicó que la meta de pasajeros transportados será de 10 millones para este año, frente a 8,3 millones de 2013.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, indicó ayer que Aerolíneas Argentinas tiene una meta de comercialización de casi 10 millones de pasajeros para el transcurso de este año y añadió que esa meta la llevará a cabo "con 69 aviones y con una perspectiva para el 2018 de 89 aviones". La meta estimada para el corriente año prácticamente duplica la cantidad de pasajeros que volaban con Aerolíneas Argentinas en 2008, cuando el Estado Nacional volvió a hacerse cargo de la compañía. Respecto de los números de 2013, implicaría una suba en el transporte de pasajeros del orden del 20 por ciento, informó Tiempo Argentino.

En 2008 la firma transportaba alrededor de 5 millones de pasajeros al año, cifra que fue aumentando paulatinamente a medida que se fueron incorporando nuevas rutas. Así las cosas, a fines del año pasado Aerolíneas Argentinas sumó 8,4 millones de pasajeros transportados, un récord histórico.

Durante su habitual conferencia de prensa en horas de la mañana, el funcionario informó que el aumento proyectado en el número de aviones que administra la compañía tiene el propósito de "garantizar con esta flota moderna y con eficiencia y puntualidad, un incremento sistemático en el nivel de participación en el mercado local, desde el 66% al 88%" actual. Capitanich señaló que Aerolíneas Argentinas está "logrando definitivamente mayor confortabilidad para nuestros usuarios".

El 21 de julio de 2008, la presidenta Cristina Fernández anunciaba el envío al Congreso de un proyecto de ley para la estatización de Aerolíneas Argentinas, en medio del quebranto en que la había dejado la gestión de Marsans. El proyecto fue ratificado y convertido en ley en diciembre de ese mismo año a partir de la declaración de Aerolíneas como empresa de "utilidad pública".

En lo que respecta a nuevos destinos, Aerolíneas inauguró el domingo pasado el corredor Córdoba–Rosario–Iguazú, que desde ahora une esas ciudades sin necesidad de pasar por Buenos Aires. Durante la ceremonia oficial, que contó con la presencia del ministro de Turismo, Enrique Meyer, y gobernadores provinciales, el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, recordó que "con la gestión privada la empresa se fue achicando y cuando la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió reestatizar, puso a trabajar a toda la gente necesaria. Se hicieron las inversiones que no habían hecho los inversores privados durante décadas". El funcionario insistió finalmente en que "en nuestro plan de negocios que lanzamos en el 2010 tenía prioridad el cabotaje y también los destinos sudamericanos, que sabemos aportan al turismo, al PBI, al trabajo y al desarrollo en general".

MENDOZA

La Asociación Brasileña de Operadores de Turismo (Braztoa) inició ayer una visita a Mendoza para posicionar en el país vecino el movimiento turístico hacia esta provincia, y apoyar la ruta Mendoza-San Pablo que opera Aerolíneas Argentinas desde junio último. La visita fue organizada y coordinada por el Ministerio de Turismo de Mendoza, con la colaboración de empresas y entidades del sector privado local, para que los operadores nucleados en Braztoa se interioricen de las propuestas que la provincia ofrece.


Miércoles, 6 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER