Jueves 7 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Los detalles del nuevo plan nacional para celulares de Precios Cuidados
El Gobierno nacional sumará el servicio prepago de la telefonía celular al programa Precios Cuidados, adelantó el secretario de Comercio, Augusto Costa.


Las cuatro empresas que brindan servicio de telefonía celular -Movistar, Telecom, Claro y Nextel- deberán ofrecer un plan prepago nacional con los mismos precios para cada uno de los servicios, lo que reforzará la competencia efectiva en el mercado, aseguró hoy el secretario de Comercio, Augusto Costa.

El funcionario adelantó a radio América los conceptos de la conferencia que brindará esta tarde en relación a la conformación de un plan nacional de referencia para la modalidad prepaga de los celulares, que es la más usada y en la que más abusos se cometen, según indicó.

"Va a ser un plan nacional de referencia para modalidad prepago en telefonía celular con tarjeta", describió. El secretario dijo que los usuarios de telefonía celular se enfrentan a "una absoluta desinformación" y cuentan con un "total desconocimiento" sobre cuánto sale lo que consumen y si el plan con que cuentan es el mejor para el patrón de consumo que tienen.

"Con toda la proliferación de planes que se ofrecen, uno tiene tal berenjenal que compra un plan y no sabe si es el adecuado. Es difícil comparar las distintas alternativas", reconoció y agregó que "uno termina siendo víctima de un abuso por las empresas por mala información".

El titular de la Secretaría de Comercio, Augusto Costa, habló en radio América con Dady Brieva sobre el nuevo plan para la telefonía celular.

El plan "va a incluir llamadas, mensajes de texto, mensajes multimedia, Internet móvil, un número gratis para llamadas y otro para mensajes".
Al preguntársele cual es la finalidad del proyecto, Costa explicó que se pretende “dar un plan de referencia para planes prepagos de telefonía celular con el fin de informar a los usuarios para que tengan claro qué es lo que contratan”.

“Como usuario de telefonía celular hay tantos planes según los teléfonos que le venden que no se sabe si uno compra el teléfono más adecuado para sus necesidades y si el plan es el mejor para lo que necesita”, expresó en Dadyman.

Según Augusto Costa el plan prepago será para el 70% de los celulares: “Según los servicios hay planes que duplican o triplican según el día de carga, estamos negociando patrones de referencia con las empresas para que los usuarios tengan claro qué es lo que contrata”.

El motivo por el cual se pensó en los planes prepagos, según el Secretario, es debido a la gran cantidad de abusos por parte de las empresas. “Aspiramos a una competencia efectiva entre las cuatro empresas”, remarcó.

Acosta explicó que las multas aplicadas a las empresas están mayoritariamente en la Justicia, con la intención de que “la empresa pague y luego reclame, que es lo mismo que ellos hacen con los usuarios”.

El titular de la Secretaría de Comercio remarcó que "las cuatro empresas de telefonía móvil que operan en el país, Claro, Movistar, Personal y Nextel, van a ofrecer el mismo plan, con algunas variantes en el caso de Nextel", debido a "características particulares" de esta compañía.

"Será un plan de telefonía móvil de alcance nacional acordado con las compañías para usuarios que opten por la modalidad prepaga", precisó Costa, quien -según indicó- hará el anuncio de la incorporación de la telefonía móvil al programa Precios Cuidados junto al secretario de Comunicaciones, Norberto Berner.


Miércoles, 6 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER