Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Impositivo
Relanzan el cheque cancelatorio para operaciones inmobiliarias
Este lunes se reunirán las autoridades del Banco Central con el sector privado. La herramienta permite a los clientes bancarios remplazar el dinero en efectivo y se emiten por hasta 10 mil dólares cada uno. Su uso aún no se masificó en la venta de pr

El gobierno nacional y los agentes inmobiliarios tratarán hoy a las 15:30 el empleo de los cheques cancelatorios para las operaciones del sector, una alternativa que propuso el Banco Central (BCRA) durante las mesas de negociación que precedieron al anuncio del miércoles último.

Así lo confirmaron a Tiempo Argentino fuentes que accedieron a la mesa del acuerdo. Del encuentro participarán autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y por el sector privado, la Cámara Inmobiliaria Argentina y el Colegio de Escribanos de la provincia de Buenos Aires.

El cheque cancelatorio es un recurso vigente desde 2010. Es una herramienta que permite a los clientes bancarios el remplazo del dinero en efectivo por órdenes de compra por entre U$S 1000 y 10 mil. El instrumento puede ser librado en pesos pero, a propósito de las novedades, la Comunicación A 5130 del BCRA establece que "el cheque cancelatorio en dólares estadounidenses es de uso exclusivo para la compra venta de inmuebles".

Este tipo de instrumento puede suscribirse en varias unidades de forma tal de sumar el valor necesario para la compra de la vivienda.
El viernes, el presidente del BCRA, Juan Carlos Fábrega, convocó a los empresarios del sector inmobiliarios para tratar la letra chica de los cinco puntos del anuncio: que el Cedin pase a llamarse "Título Público y de la Construcción - Cedin"; que se incentive a los bancos con comisiones del 1,5%; que el BCRA asegure la disponibilidad de los dólares en los bancos donde se firme una operación; que se exima a los agentes que intervienen de cursar información a la Unidad de Información Financiera (UIF); y que se ejecute un plan de difusión. Este último punto era un pedido de las empresas del sector, dado que junto a los Cedin los cheques deben ser las herramientas centrales para la compra de viviendas.

Con todo, en el sector privado subsisten las dudas sobre la utilidad del cheque cancelatorio. El titular de la CIA, Roberto Arévalo, se mostró "esperanzado" en la recuperación vía Cedin, pero se desligó de la iniciativa de los cheques cancelatorios. Consultado por este diario, Arévalo dijo que "al igual que con el Cedin, los bancos no han tenido incentivos para intermediar con los cheques cancelatorios y de hecho casi no se han usado en el negocio inmobiliario".

Respecto del futuro del Cedin, Carlos Molinari, CEO de REI Fiduciaria, señaló que "esperamos que a través de los bancos como gestores hacia los inversores haya una mayor movilización de fondos". En esa línea, Guido Wainstein, de Qualis Development, vaticinó que "si las entidades financieras apoyan la medida y concientizan, las ventas se incrementarán" este año. Además, Alberto Fernández Prieto, de Fernández Prieto & Asociados, expresó que con "el impulso de los bancos" habrá "una mayor y mejor recepción" de los Cedin. Finalmente, Gonzalo Monarca, titular del Grupo Monarca, consideró importante que se extienda la utilización del bono "hasta los proyectos de pozo" para "reactivar más rápido el mercado".


Lunes, 11 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER