Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
Bonistas locales y extranjeros intimaron al Bank of New York
Buscan que el banco estadounidense, que actúa como intermediario en el pago a los acreedores, libere los fondos girados por Argentina a fines de junio y que mantiene bloqueados desde entonces como consecuencia de las sucesivas decisiones del juez Tho

Un grupo de tenedores de bonos reestructurados intimó al Bank of New York Mellon (BoNY) para que libere en un plazo de 48 horas el pago de los títulos Discount que el gobierno efectuó el 27 de junio pasado, pero que la entidad mantiene bloqueados desde entonces como consecuencia de la orden del juez Thomas Griesa, en el marco de la disputa con los fondos buitre.

Según Tiempo Argentino, se trata de bonistas que entraron al canje de deuda de 2010 y que tienen en su poder títulos Discount nominados en euros con vencimiento en 2033, sujetos a las leyes y tribunales del Reino Unido. Entre los demandantes hay inversionistas argentinos –sociedades de bolsa, personas físicas y empresas– y fondos de inversión extranjeros.

La intimación de los bonistas se conoció apenas horas después de que el Ministerio de Economía publicara un extenso aviso legal en medios internacionales y locales señalando que el Estado cumplió en tiempo y forma con el pago de sus vencimientos y que la Corte del Distrito Sur de Nueva York no tiene jurisdicción sobre los bonos reestructurados en los canjes de 2005 y 2010.

El miércoles pasado, el juez Thomas Griesa ratificó que los fondos destinados a pagar a los bonistas que entraron al canje deberán seguir retenidos por el BoNY en su cuenta del Banco Central.
La solicitada también recuerda que, ante la imposibilidad de cobrar sus acreencias, los bonistas pueden hacer valer sus derechos en la justicia, ya que los fondos depositados por el país en la cuenta del Bank of New York Mellon "son patrimonio exclusivo de su propiedad exclusiva".

Desde el 27 de junio, esa entidad –en su rol de intermediaria financiera– mantiene congelados 539 millones de dólares destinados a los tenedores de títulos Discount. De hecho, la imposibilidad de materializar ese vencimiento llevó a que el 31 de julio una comisión de la Asociación Internacional de Swaps y Derivados dictaminara la cesación de pagos y –en consecuencia– la activación de los seguros contra default, si bien luego puso un manto de dudas sobre esa decisión.

El argumento central de la intimación, de acuerdo al texto de la carta documento a la cual tuvo acceso este diario, hace hincapié en el "principio de territorialidad" bajo el cual la sentencia dictada por el anciano magistrado "carece de cualquier tipo de validez y ejecutabilidad en el territorio argentino".

"The Bank of New York Mellon, como titular de una cuenta bancaria ubicada en el territorio de la República Argentina, particularmente en el Banco Central, y destinada al pago de los títulos, sólo puede obedecer sentencias judiciales emanadas de los tribunales de la República Argentina, no pudiendo, de manera alguna, obedecer un fallo extranjero, y por lo tanto no existe ningún motivo judicial para la retención por parte de BNY Mellon de los fondos transferidos por Argentina al pago de los títulos (regidos por la ley y jurisdicción de Gran Bretaña) y cuyo procedimiento de pago se ejecuta sin tener ningún punto de conexión con los Estados Unidos", dice el texto de la carta documento enviada al banco estadounidense.

De acuerdo al grupo de bonistas, la retención de los fondos es "absolutamente indebida e infundada", por lo que los pagos deberían cumplimentarse normalmente "en virtud del Contrato de Fideicomiso". Además, aseguran que el cumplimiento de la orden judicial de Griesa, sin solicitar previamente la intervención de un juez nacional, "no sólo soslaya las normas internacionales que rigen el sistema de cooperación internacional sino también el derecho interno".

La carta documento fue enviada el 8 de agosto, razón por la cual en principio el plazo de 48 horas hábiles vence a las 0 horas del miércoles.

El miércoles pasado, el juez Thomas Griesa ratificó que los fondos destinados a pagar a los bonistas que entraron al canje deberán seguir retenidos por el BoNY en su cuenta del Banco Central. De acuerdo a la decisión de Griesa, el banco no podrá realizar ni permitir ninguna transferencia de los fondos a menos que eso sea ordenado por el tribunal. La obtención de ese paraguas legal abre un intríngulis jurídico, ya que los bonistas reclaman la falta de competencia del juez en territorio argentino y en el de Gran Bretaña, cuya legislación es la que rige a la emisión ahora en litigio.

En esa misma decisión, Griesa ratificó al "Special Master" Daniel Pollack como mediador designado, luego de que las autoridades argentinas cuestionaran en duros términos su parcialidad a favor de NML.

En los últimos días distintos grupos de bonistas pidieron a Griesa liberar los pagos congelados en el BoNY. En este sentido, el abogado Christopher Clark, en representación del grupo denominado Euro Bondholders, reiteró al magistrado el pedido de liberar los depósitos ya que "carece de autoridad" para librar al BoNY de responsabilidad de reclamos que ni siquiera se rigen por leyes estadounidenses.

La cifra. 539 millones de dólares son los fondos girados por Argentina y que nunca llegaron a manos de los bonistas como consecuencia del fallo del juez Thomas Griesa.


Lunes, 11 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER