Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Exportaciones
Por una medida de la AFIP se frenó la operatoria en los puertos cerealeros
El fisco nacional modificó los protocolos de pesaje y chequeo de mercadería y pasó de utilizar las balanzas electrónicas del INTI a un sistema denominado draft surveys, cálculo que se hace a partir de la lectura de los calados del buque para saber la carga embarcada
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) modificó los protocolos de pesaje y chequeo de mercadería para los puertos del Gran Rosario y pasó de utilizar las balanzas electrónicas del INTI a un sistema denominado draft surveys, cálculo que se hace a partir de la lectura de los calados del buque para saber la carga embarcada.

“Siempre lo aplicamos, no es ninguna novedad”, afirmaron a El Cronista desde la Aduana rosarina.

Aunque es cierto que la AFIP utiliza este sistema desde hace años, desde que se aplicó la resolución 2914/94, lo novedoso radica en que la medición del peso de carga ahora se quiere hacer por cada uno de los permisos de embarque –es muy común que un barco cuente con varios permisos porque puede tener diferentes destinos–, lo que conspira contra la agilidad que requiere la operatoria de la carga, equivale a mayores costos y aumenta el nivel de imprecisión en las mediciones.

Según explicaron al matutino los exportadores, cada draft demora mínimo dos horas, lo que implica que un buque con seis permisos demoraría, y si no hay diferencia con la balanza, 12 horas.

Además, desde la Cámara de Actividades Marítimas y Portuarias (Capym) explicaron que “un error de lectura de solo 1 cm. implica aproximadamente 70 toneladas”. En un buque hay que leer 6 calados. Por otro lado es razonable suponer un error de 0,5 cm en más o en menos.

Esta nueva operatoria hizo que ayer, según datos de la Capym, operaran sólo dos buques en Rosario porque tenían un sólo permiso de embarque.

Entre los operadores que ayer prefirieron desaparecer del mercado hay una especie de sensación uniforme: esto forma parte de las acciones de la AFIP para presionar por el cobro a las cerealeras de una deuda de 2008 por alrededor de u$s600 millones, que las compañías desconocen.

La AFIP impuso el 20 de octubre como fecha límite para que las empresas cancelen esa deuda, que nació cuando las firmas declararon ventas por 30,7 millones de toneladas pero demostraron la compra de 6 millones, más la suba de las retenciones y los intereses.
iprofesional.com


Martes, 16 de octubre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER