Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Exportaciones
Por una medida de la AFIP se frenó la operatoria en los puertos cerealeros
El fisco nacional modificó los protocolos de pesaje y chequeo de mercadería y pasó de utilizar las balanzas electrónicas del INTI a un sistema denominado draft surveys, cálculo que se hace a partir de la lectura de los calados del buque para saber la carga embarcada
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) modificó los protocolos de pesaje y chequeo de mercadería para los puertos del Gran Rosario y pasó de utilizar las balanzas electrónicas del INTI a un sistema denominado draft surveys, cálculo que se hace a partir de la lectura de los calados del buque para saber la carga embarcada.

“Siempre lo aplicamos, no es ninguna novedad”, afirmaron a El Cronista desde la Aduana rosarina.

Aunque es cierto que la AFIP utiliza este sistema desde hace años, desde que se aplicó la resolución 2914/94, lo novedoso radica en que la medición del peso de carga ahora se quiere hacer por cada uno de los permisos de embarque –es muy común que un barco cuente con varios permisos porque puede tener diferentes destinos–, lo que conspira contra la agilidad que requiere la operatoria de la carga, equivale a mayores costos y aumenta el nivel de imprecisión en las mediciones.

Según explicaron al matutino los exportadores, cada draft demora mínimo dos horas, lo que implica que un buque con seis permisos demoraría, y si no hay diferencia con la balanza, 12 horas.

Además, desde la Cámara de Actividades Marítimas y Portuarias (Capym) explicaron que “un error de lectura de solo 1 cm. implica aproximadamente 70 toneladas”. En un buque hay que leer 6 calados. Por otro lado es razonable suponer un error de 0,5 cm en más o en menos.

Esta nueva operatoria hizo que ayer, según datos de la Capym, operaran sólo dos buques en Rosario porque tenían un sólo permiso de embarque.

Entre los operadores que ayer prefirieron desaparecer del mercado hay una especie de sensación uniforme: esto forma parte de las acciones de la AFIP para presionar por el cobro a las cerealeras de una deuda de 2008 por alrededor de u$s600 millones, que las compañías desconocen.

La AFIP impuso el 20 de octubre como fecha límite para que las empresas cancelen esa deuda, que nació cuando las firmas declararon ventas por 30,7 millones de toneladas pero demostraron la compra de 6 millones, más la suba de las retenciones y los intereses.
iprofesional.com


Martes, 16 de octubre de 2012
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER