Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Acreedores
El Gobierno reiteró su postura de no pagarle a los acreedores en los EEUU
Los abogados de Argentina se presentaron ante la Corte de Apelaciones de Nueva York el viernes por la noche, y mantuvieron su posición de no abonarle a los tenedores de bonos
Según publicó la agencia EFE, los representantes de Argentina en Estados Unidos presentaron ante la corte de apelaciones neoyorquina la respuesta, en la que volvieron a rechazar la intención de pagarle alrededor de U$S 1.300 millones a los dueños de bonos que habían rechazado las reestructuraciones de deuda realizadas en 2005 y 2010.

Uno de los argumentos esgrimido por los abogados sostiene que si bien el Estado argentino tiene suficientes reservas como para hacerse cargo de la suma reclamada por holdings como NML y Aurelius Capital, si se acepta el fallo del juez Thomas Griesa “se abriría la puerta a potenciales reclamos de tenedores de bonos de más de U$S 43.000 millones en capital de intereses de deuda argentina incumplida o reestructurada”.

Por otro lado, los representantes reiteraron que la decisión de Griesa afecta la inmunidad de la propiedad soberana según la ley de Estados Unidos.

El viernes pasado los querellantes rechazaron esta propuesta por considerar que los títulos no tienen cláusulas de acción colectiva, por lo cual no se les puede obligar a aceptar un swap aunque el 98 por ciento lo haya suscripto.

Según el cronograma fijado por la justicia de los Estados Unidos, tras la presentación, la próxima instancia se dará el 27 de febrero cuando ambas partes realicen una exposición oral de sus posturas.

Luego, y en un plazo que no está preestablecido, la Cámara de Apelaciones dará su sentencia final.


Infobvae


Sábado, 2 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER