Domingo 27 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Acreedores
El Gobierno reiteró su postura de no pagarle a los acreedores en los EEUU
Los abogados de Argentina se presentaron ante la Corte de Apelaciones de Nueva York el viernes por la noche, y mantuvieron su posición de no abonarle a los tenedores de bonos
Según publicó la agencia EFE, los representantes de Argentina en Estados Unidos presentaron ante la corte de apelaciones neoyorquina la respuesta, en la que volvieron a rechazar la intención de pagarle alrededor de U$S 1.300 millones a los dueños de bonos que habían rechazado las reestructuraciones de deuda realizadas en 2005 y 2010.

Uno de los argumentos esgrimido por los abogados sostiene que si bien el Estado argentino tiene suficientes reservas como para hacerse cargo de la suma reclamada por holdings como NML y Aurelius Capital, si se acepta el fallo del juez Thomas Griesa “se abriría la puerta a potenciales reclamos de tenedores de bonos de más de U$S 43.000 millones en capital de intereses de deuda argentina incumplida o reestructurada”.

Por otro lado, los representantes reiteraron que la decisión de Griesa afecta la inmunidad de la propiedad soberana según la ley de Estados Unidos.

El viernes pasado los querellantes rechazaron esta propuesta por considerar que los títulos no tienen cláusulas de acción colectiva, por lo cual no se les puede obligar a aceptar un swap aunque el 98 por ciento lo haya suscripto.

Según el cronograma fijado por la justicia de los Estados Unidos, tras la presentación, la próxima instancia se dará el 27 de febrero cuando ambas partes realicen una exposición oral de sus posturas.

Luego, y en un plazo que no está preestablecido, la Cámara de Apelaciones dará su sentencia final.


Infobvae


Sábado, 2 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER