Jueves 7 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Informe especial
Destacan que el poder adquisitivo de la AUH está por encima de la inflación
Un informe de la Fundación "La Voz Pública" aseguró que "está por encima de su valor de 2009, cuando se lanzó" y que "aumentó en mayo 40 por ciento con lo cual hoy está en un nivel que es el tope".
El informe fue publicado a través de su sitio web Chequeado.com.

"La Asignación Universal por Hijo (AUH) aumentó en mayo 40 por ciento con lo cual hoy está en un nivel que es el tope, el más alto en la serie en términos de poder adquisitivo desde que pusimos en marcha la AUH", afirmó el director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Diego Bossio, en declaraciones radiales.

"Los datos confirman que, más allá de la inflación, la Asignación Universal por Hijo (AUH) está por encima de su valor inicial en términos reales, como dijo Bossio", remarcó el informe.

Con el incremento de junio último, de 460 a 644 pesos por mes, el monto de la AUH "no sólo fue el más elevado en términos nominales sino también en términos reales, alcanzando su poder adquisitivo más alto desde que se instituyó", remarcó un relevamiento del Centro Cifra, de la CTA, citado por Chequeado.

"Tal es así que ascendió 23,5 por ciento en términos reales desde que se instituyó la AUH en noviembre de 2009", precisó el análisis del Cifra.

Otro trabajo referido por la Fundación, el del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), sostuvo que la Asignación generó "una mejora significativa en la capacidad de consumo, mayor en los hogares indigentes sin otras fuentes alternativas de ingresos".

En ese tiempo, según la UCA, la AUH y el programa de pensiones no contributivas a Madres con Siete Hijos (M7H) "implicaron una reducción superior a 30 por ciento en el riesgo de caer en situación de indigencia".


Lunes, 11 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER