Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
"La participación del sector privado no incumbe al Estado nacional”
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reiteró hoy que las eventuales negociaciones del sector privado argentino para destrabar el conflicto con los fondos buitre "no incumben ni son responsabilidad del Estado".

En rueda de prensa en Casa de Gobierno, Capitanich aclaró: "jamás tuve una conversación telefónica con (el presidente del Banco Macro, Jorge) Brito, ni jamás tuve una reunión con él, ni con ninguna entidad representante del sector financiero".

"La participación del sector privado, sea empresas o bancos extranjeros o nacionales, no incumbe ni es competencia del Estado nacional", señaló el funcionario.

Capitanich aseguró que el gobierno nacional no ha recibido ninguna notificación formal del mediador Daniel Pollack a una nueva reunión con los fondos buitre, y remarcó que "la posición de la República Argentina no es antojadiza, es la posición de un país soberano".

En ese sentido, cuestionó que "muchos analistas creen que esto es una epopeya desde el punto de vista político que favorece al gobierno", y aseveró que "el pueblo argentino apoya la posición que la Presidenta de la Nación lleva adelante, por una cuestión de sentido común".


Capitanich en conferencia de prensa


Consultado sobre qué significa para un país ser considerado en desacato, respondió que "eso habría que preguntárselo al juez (Thomas) Griesa, pero la verdad en la condición de país soberano no existe desacato si no es violando la inmunidad soberana de ese país".

En tanto, el jefe de Gabinete dijo que -tras rechazar la demanda argentina ante la Corte Internacional de La Haya- Estados Unidos "debe promover una solución pacífica" a la controversia, ya que "es responsable por la actuación de unos de sus poderes", en este caso el Judicial.


Lunes, 11 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER