Lunes 14 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Costa recibió a la UIA y prometió medidas de apoyo a exportadores
Las empresas con sede en la Argentina dispondrán de mayores plazos para la liquidación de las divisas provenientes de las ventas externas. "Fue una reunión favorable y positiva", dijo Héctor Méndez, presidente de la entidad fabril.


El secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, recibió ayer por la mañana a una comitiva de la Unión Industrial Argentina (UIA), en un encuentro que se prolongó por algo más de dos horas y que tuvo como temas centrales la importación de insumos para la producción, la administración de precios y los proyectos de ley que el Ejecutivo envió al Congreso vinculados a la Ley de Defensa del Consumidor, de Abastecimiento y Lealtad Comercial. Al margen de la coyuntura económica, la reunión –que se extendió por algo más de dos horas– también significó un gesto político tendiente a bajar los decibeles de la discusión, tras el fuego cruzado que protagonizaron la semana pasada el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular de la UIA, Héctor Méndez. Del encuentro también participaron otras cámaras empresarias, entre ellas la Confederación General Económica y la CAME, informó Tiempo Argentino.

"Cada uno pudo exponer sus posiciones con absoluta libertad y, por supuesto, hay temas en los que coincidimos y otros no", expresó Méndez a la salida del encuentro. En diálogo con la agencia Télam, el industrial del plástico calificó como "favorable y positiva" la reunión mantenida con Costa. "Estamos siempre abiertos al diálogo y esta es una constante que mantuvimos sin lugar a especulaciones, pensando en lo mejor para el desarrollo", dijo el presidente de la UIA.

Por su parte, el secretario de la entidad y diputado del Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren, sostuvo que desde el gobierno se están tomando medidas "para seguir fomentando" las ventas al exterior y se articularán iniciativas para permitirle "a las empresas vinculadas de la Argentina financiar desde el exterior sus exportaciones".

Al respecto, los funcionarios prometieron que hoy estará publicada en el Boletín Oficial la Resolución 124 del Ministerio de Economía, que contendría una serie de medidas de fomento de las exportaciones. "Este es un reclamo –dijo el directivo de la UIA– que lleva más de un año y medio y dicen que el ministro Axel Kicillof ya ha firmado esa norma."

Según explicaron fuentes oficiales, la norma en cuestión modifica aspectos de la Resolución 142/2012, referida a los plazos para la liquidación de divisas provenientes de operaciones de exportación. En este sentido, el objetivo sería otorgar mayores márgenes de tiempo a las firmas que tienen su casa matriz de origen local.

"Es el tema de la Resolución 142 famosa, de que uno tenía 30 días para importar el dinero, o sea incorporar las divisas que uno exportaba. Bueno, por suerte, Axel Kicillof firmó y colorín colorado por suerte para los empresarios ya no hay más el tema de perder mercados externos en función de que se pueden incorporar las divisas en el tiempo que uno tenía previsto hacerlo", explicó Juan Carlos Sacco, vicepresidente de la UIA. "Los mercados son los que mandan en el mundo, no nosotros que teníamos que incorporar las divisas en 30 días", agregó el ejecutivo, uno de los que participó del encuentro en Economía.

Entre jueves y viernes habrá una nueva reunión entre los directivos y el secretario Costa, en la que los empresarios llevarán su posición respecto a los proyectos del Poder Ejecutivo referidos a las modificaciones a la Ley de Abastecimiento, de Lealtad Comercial y de Defensa del Consumidor.

Además de Méndez y De Mendiguren, en representación de la UIA participaron Cristiano Rattazzi, Daniel Funes de Rioja y Juan Carlos Sacco (vicepresidentes), Guillermo Padilla (tesorero) y el director ejecutivo, Martín Etchegoyen. En tanto, Augusto Costa estuvo acompañado por la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español, y otros integrantes de su equipo de trabajo.


Martes, 12 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER