Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Costa recibió a la UIA y prometió medidas de apoyo a exportadores
Las empresas con sede en la Argentina dispondrán de mayores plazos para la liquidación de las divisas provenientes de las ventas externas. "Fue una reunión favorable y positiva", dijo Héctor Méndez, presidente de la entidad fabril.


El secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, recibió ayer por la mañana a una comitiva de la Unión Industrial Argentina (UIA), en un encuentro que se prolongó por algo más de dos horas y que tuvo como temas centrales la importación de insumos para la producción, la administración de precios y los proyectos de ley que el Ejecutivo envió al Congreso vinculados a la Ley de Defensa del Consumidor, de Abastecimiento y Lealtad Comercial. Al margen de la coyuntura económica, la reunión –que se extendió por algo más de dos horas– también significó un gesto político tendiente a bajar los decibeles de la discusión, tras el fuego cruzado que protagonizaron la semana pasada el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el titular de la UIA, Héctor Méndez. Del encuentro también participaron otras cámaras empresarias, entre ellas la Confederación General Económica y la CAME, informó Tiempo Argentino.

"Cada uno pudo exponer sus posiciones con absoluta libertad y, por supuesto, hay temas en los que coincidimos y otros no", expresó Méndez a la salida del encuentro. En diálogo con la agencia Télam, el industrial del plástico calificó como "favorable y positiva" la reunión mantenida con Costa. "Estamos siempre abiertos al diálogo y esta es una constante que mantuvimos sin lugar a especulaciones, pensando en lo mejor para el desarrollo", dijo el presidente de la UIA.

Por su parte, el secretario de la entidad y diputado del Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren, sostuvo que desde el gobierno se están tomando medidas "para seguir fomentando" las ventas al exterior y se articularán iniciativas para permitirle "a las empresas vinculadas de la Argentina financiar desde el exterior sus exportaciones".

Al respecto, los funcionarios prometieron que hoy estará publicada en el Boletín Oficial la Resolución 124 del Ministerio de Economía, que contendría una serie de medidas de fomento de las exportaciones. "Este es un reclamo –dijo el directivo de la UIA– que lleva más de un año y medio y dicen que el ministro Axel Kicillof ya ha firmado esa norma."

Según explicaron fuentes oficiales, la norma en cuestión modifica aspectos de la Resolución 142/2012, referida a los plazos para la liquidación de divisas provenientes de operaciones de exportación. En este sentido, el objetivo sería otorgar mayores márgenes de tiempo a las firmas que tienen su casa matriz de origen local.

"Es el tema de la Resolución 142 famosa, de que uno tenía 30 días para importar el dinero, o sea incorporar las divisas que uno exportaba. Bueno, por suerte, Axel Kicillof firmó y colorín colorado por suerte para los empresarios ya no hay más el tema de perder mercados externos en función de que se pueden incorporar las divisas en el tiempo que uno tenía previsto hacerlo", explicó Juan Carlos Sacco, vicepresidente de la UIA. "Los mercados son los que mandan en el mundo, no nosotros que teníamos que incorporar las divisas en 30 días", agregó el ejecutivo, uno de los que participó del encuentro en Economía.

Entre jueves y viernes habrá una nueva reunión entre los directivos y el secretario Costa, en la que los empresarios llevarán su posición respecto a los proyectos del Poder Ejecutivo referidos a las modificaciones a la Ley de Abastecimiento, de Lealtad Comercial y de Defensa del Consumidor.

Además de Méndez y De Mendiguren, en representación de la UIA participaron Cristiano Rattazzi, Daniel Funes de Rioja y Juan Carlos Sacco (vicepresidentes), Guillermo Padilla (tesorero) y el director ejecutivo, Martín Etchegoyen. En tanto, Augusto Costa estuvo acompañado por la subsecretaria de Comercio Exterior, Paula Español, y otros integrantes de su equipo de trabajo.


Martes, 12 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER