Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
EXPORTACIONES: Productores de alimentos afirmaron que tienen "capacidad y potencial" para proveer al mercado ruso
La Argentina "tiene capacidad y potencial disponible para abastecer al mercado ruso", aseguró el presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja.
El gobierno ruso impuso la semana pasada por decreto el cierre de las importaciones desde países que dispusieron sanciones contra Rusia por la crisis con Ucrania, que incluye a Estados Unidos y la Unión Europea, dos de sus principales proveedores.

"Creemos que hay una oportunidad muy concreta y tiene que ser aprovechada", afirmó Funes de Rioja a Télam, al tiempo que remarcó que se reunieron con el Gobierno. "Es muy importante que el Gobierno nos acompañe en esto, con acciones pertinentes", sostuvo.

Afirmó que "se abre un espacio para que Argentina recupere su volumen exportador y pueda potenciarlo", y anticipó que el mes próximo habrá una misión comercial de empresarios argentinos a Moscú, donde se realizará una feria de productores de alimentos.

"Estamos pensando en el último trimestre y en todo 2015, como horizonte de corto plazo, con volúmenes de ofertas concretas para el mercado ruso", sostuvo el dirigente empresario, quien remarcó que "una vez que se afirman las posiciones en un mercado, hay una evolución natural de los volúmenes, por la calidad y la competitividad de la Argentina".

"Creemos que hay una oportunidad muy concreta y tiene que ser aprovechada"
Daniel Funes de Rioja
Precisó que "los sectores farináceo, vitivinícola, lácteo, y productor de aceite de oliva" son los que más posibilidades tienen de ingresar rápidamente en el mercado ruso.

De todos modos, subrayó que "es preciso ver cuáles son los aspectos regulatorios, normativos e incluso paraarancelarios que podrían hoy constituir un obstáculo a ese mercado".

"Estamos trabajando intensamente en estas horas en Copal. Y entiendo que lo mismo están haciendo en el Gobierno. Nosotros estamos recibiendo la disponibilidad, vocación y volumen que cada empresa tiene para aprovechar esta oportunidad", puntualizó Funes de Rioja.

Indicó que "es preciso coordinar esta potencialidad de la oferta que se abre para la Argentina, y tomar los recaudos necesarios para facilitarla desde el punto de vista burocrático, administrativo o regulatorio".

"Hoy por hoy tenemos capacidad de exportar y ellos de importar, pero lo que puede demorar un mes por ahí demora seis meses, y eso es lo que hay que agilizar", explicó el titular de la Copal.

Evaluó que "en un año complejo, como el que se vive en tanto en el mercado internacional como en el interno, esta perspectiva surge como sumamente interesante".

FUENTE: TELAM


Jueves, 14 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER