Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Internacionales
El veto de Rusia a la UE y a los EEUU abre un mercado de 18 mil millones de dólares para la Argentina
La Federación Rusa resolvió la semana pasada dejar de comprarle productos a la Unión Europea y los Estados Unidos, por la sanción que éstos le impusieron por la crisis con Ucrania, lo que representa una oportunidad para el país.
Esa es la cifra total de las compras que Rusia le hizo el año pasado a la UE, por 16.441 millones de dólares, y a los EE.UU., por 1.795 millones, en productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, que Argentina podría proveer a ese mercado.


Los cinco principales rubros fueron carne -incluyendo vacuna, aviar y porcina-, bebidas, lácteos y huevos, frutas frescas, y productos de molinería, en los que gastó más de la mitad del total: 9.588 millones de dólares.

La carne, con 2.322 millones de dólares, representó el producto de mayor demanda de Rusia al mercado europeo; seguido por las bebidas, los líquidos alcohólicos y el vinagre, con 2.223 millones; los lácteos y los huevos, con 1.895 millones; y las frutas frescas, con 1.476 millones.

Los productos de molinería también estuvieron entre las principales compras de los rusos a los europeos, con 925 millones de dólares; lo mismo que las hortalizas y legumbres sin elaborar, con 859 millones; residuos y desperdicios de la industria alimentaria, con 763 millones.

Asimismo, las compras de Rusia a la UE de hortalizas, legumbres y frutas preparadas representaron 725 millones de dólares; y de azúcar y artículos de confitería, 691 millones.

El mercado ruso también se abasteció en menor proporción de los países europeos de cereales, pescado y mariscos elaborados y sin elaborar, tabaco, miel, grasas y aceites, café, pieles y cueros, frutas secas, y lanas elaboradas.

Por su parte, el principal producto estadounidense demandado por Rusia el año pasado también fueron las carnes, con 365 millones de dólares; seguido por las semillas y frutos oleaginosos, con 238 millones; y las frutas frescas, con 219 millones.
El resto de las compras fueron en tipo de productos similares a las hechas a la UE, pero en cantidades menores.

FUENTE:TELAM


Jueves, 14 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER