Viernes 4 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
"El resultado fiscal primario es positivo si se lo mide sin subisidios"
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, agregó hoy en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno que además es "equilibrado desde el punto de vista financiero".
resultado fiscal primario del Estado es "positivo" si se lo mide "sin subsidios", y "equilibrado" desde el punto de vista financiero.

"La cuestión fiscal puede medirse de diferentes formas en Argentina: si el cálculo es sin subsidios, el resultado fiscal primario es positivo; y equilibrado desde el punto de vista financiero", dijo en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Subrayó que en la Argentina de 2015 se discuten dos modelos: "el arco opositor quiere arreglar con los fondos buitre y no lo dice; quieren la tutela del FMI en la economía y que los grandes grupos concentrados gerencien la economía".

Remarcó que los ex ministros de Economía que acompañan a los candidatos que se postulan pertenecen a "grandes grupos empresarios o financieros".

Sobre la cancelación de servicios de deuda por 3.043 millones de dólares, medida dispuesta a través de un decreto publicado hoy, explicó que se trata de compromisos con organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y Fonplata, entre otros.

Añadió que los recursos para cancelar estos servicios de deuda "salen del Fondo de Desendeudamiento", que se constituye con reservas del Banco Central (BCRA).

Sobre las perspectivas de las cuentas fiscales, indicó que "no hay que generar zozobra o impacto de percepción negativa en la comunidad de empresarios y trabajadores, y en el pueblo".

"Hay que explicar con detalle, sin ideologismos exacerbados, y remarcar que la política fiscal en la Argentina cumple un rol: expande la demanda agregada, permite la seguridad social, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) que aumentó un 40%, un mayor poder de compra, lo cual genera más demanda, más consumo, las pymes y las empresas grandes venden más y hay más empleo", aseveró.

Sostuvo que "todo el arco opositor tiene una visión ortodoxa en materia fiscal, no quieren decir que si serían gobierno bajarían la jubilación, eliminarían la AUH, bajarían salarios" y "no harían ni rutas, ni viviendas, ni obras de infraestructura".

Añadió que "no tienen coraje para decirle al pueblo argentino que quieren bajar salarios, jubilaciones, no hacer inversión pública, que van a cumplir las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI)".

Expresó luego que se plantea que la causa de los desequilibrios tiene que ver con la emisión monetaria, sin embargo el balance de los siete meses de evolución de la base monetaria es sustancialmente inferior contra cualquier índice de precios, incluso "esa payasada del índice Congreso, que es un desatino" dijo Capitanich.

FUENTE:TELAM


Viernes, 15 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER