Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
"El resultado fiscal primario es positivo si se lo mide sin subisidios"
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, agregó hoy en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno que además es "equilibrado desde el punto de vista financiero".
resultado fiscal primario del Estado es "positivo" si se lo mide "sin subsidios", y "equilibrado" desde el punto de vista financiero.

"La cuestión fiscal puede medirse de diferentes formas en Argentina: si el cálculo es sin subsidios, el resultado fiscal primario es positivo; y equilibrado desde el punto de vista financiero", dijo en su habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Subrayó que en la Argentina de 2015 se discuten dos modelos: "el arco opositor quiere arreglar con los fondos buitre y no lo dice; quieren la tutela del FMI en la economía y que los grandes grupos concentrados gerencien la economía".

Remarcó que los ex ministros de Economía que acompañan a los candidatos que se postulan pertenecen a "grandes grupos empresarios o financieros".

Sobre la cancelación de servicios de deuda por 3.043 millones de dólares, medida dispuesta a través de un decreto publicado hoy, explicó que se trata de compromisos con organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM) y Fonplata, entre otros.

Añadió que los recursos para cancelar estos servicios de deuda "salen del Fondo de Desendeudamiento", que se constituye con reservas del Banco Central (BCRA).

Sobre las perspectivas de las cuentas fiscales, indicó que "no hay que generar zozobra o impacto de percepción negativa en la comunidad de empresarios y trabajadores, y en el pueblo".

"Hay que explicar con detalle, sin ideologismos exacerbados, y remarcar que la política fiscal en la Argentina cumple un rol: expande la demanda agregada, permite la seguridad social, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) que aumentó un 40%, un mayor poder de compra, lo cual genera más demanda, más consumo, las pymes y las empresas grandes venden más y hay más empleo", aseveró.

Sostuvo que "todo el arco opositor tiene una visión ortodoxa en materia fiscal, no quieren decir que si serían gobierno bajarían la jubilación, eliminarían la AUH, bajarían salarios" y "no harían ni rutas, ni viviendas, ni obras de infraestructura".

Añadió que "no tienen coraje para decirle al pueblo argentino que quieren bajar salarios, jubilaciones, no hacer inversión pública, que van a cumplir las recetas del Fondo Monetario Internacional (FMI)".

Expresó luego que se plantea que la causa de los desequilibrios tiene que ver con la emisión monetaria, sin embargo el balance de los siete meses de evolución de la base monetaria es sustancialmente inferior contra cualquier índice de precios, incluso "esa payasada del índice Congreso, que es un desatino" dijo Capitanich.

FUENTE:TELAM


Viernes, 15 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER