Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
El proyecto para controlar a las empresas llega al Congreso en medio de la polémica
Mañana comenzará el debate de las modificaciones a la Ley de Abstecimiento y de otras iniciativas vinculadas con el derecho de los consumidores. El Gobierno busca herramientas para controlar la inflación. La oposición cree que se reaviva el intervencionismo en un momento complicado para la economía





El plenario de comisiones que discutirá la nueva Ley de Abastecimiento y los proyectos vinculados con Defensa del Consumidor se reunirá este martes a partir de las 17 para comenzar a analizar las iniciativas.
La primera iniciativa busca mayores facultades estatales para intervenir en la dirección de las empresas. Contempla la posibilidad de incautar productos, determinar niveles de producción y precio sin autorización previa de un juez. También elimina la pena de prisión -vigente actualmente- para los delitos previstos en la norma.
El resto del paquete normativo incluye la creación del fuero de defensa del consumidor para equilibrar la relación entre usuarios y empresas. De acuerdo a lo que anunció el Gobierno, el plan incluye un proceso más rápido para que los compradores puedan hacer respetar sus derechos. Ahora, la mayoría de los consumidores rehúsan del mecanismo porque los beneficios son prácticamente nulos.
La reforma a la ley de abastecimiento es la que concentró más críticas. Las principales entidades empresarias se unieron para criticar al proyecto porque creen que generará mayor recesión en un momento complicado de la economía. La semana pasada hubo pronunciamientos expresos de la Unión Industrial Argentina (UIA), la Asociación Argentina de Empresas (AEA), y la Copal.
El Poder Ejecutivo dice que el paquete de leyes tiene el fin de proteger a la parte más débil en las relaciones de consumo. Además creen que se trata de una herramienta eficaz para intervenir en el mercado de precios en un año con una inflación oficial altísima, superior al 15% en los primeros siete meses. Y del doble en los registros de las consultoras privadas.
La oposición está en contra de las reformas. El Frente Renovador de Sergio Massa anunció que votará en contra. Incluso adelantó que también irá por la derogación de la Ley Antiterrorista que el Gobierno quiere aplicar contra la imprenta Donnelley. El presidente del bloque radical de la Cámara de Diputados, Mario Negri, anticipó que también se pronunciarán en contra sobre tablas en la sesión prevista para el 27 de agosto.
Uno de los más duros fue el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri. El líder del PRO dice que el proyecto oficial "viene a poner por escrito las barbaridades que hacía Guillermo Moreno". La descripción no es antojadiza: en las últimas semanas algunos empresarios empezaron a notar que el funcionario exiliado en Roma recuperó ciertos espacios de poder.
El secretario de Comercio, Augusto Costa, se transformó en la voz de defensa del proyecto. dice que el nuevo proyecto no prevé mayores avances sobre la propiedad privada que los que rigen actualmente. Y reiteró que están abiertos a debatir cambios con las entidades empresarias. En el mismo sentido se había pronunciado la presidente Cristina Kirchner en su último discurso público.



Fuente:iprofesional


Lunes, 18 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER