Miércoles 16 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
 
 
Salud
Entregarán alimentos a un millón de personas en cuarentena por el ébola
Lo anunció hoy la ONU y alcanza a cuatro localidades de Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia.
La medida se aplica en áreas fuertemente afectadas y donde se observa una transmisión regular del virus que causó la muerte de 1.229 personas desde que se detectó la enfermedad en marzo.

Las localidades bajo cuarentena son las de Gueckedou en Guinea, Kenema y Kailahun en Sierra Leona y Foya en Liberia.

El objetivo es "reducir la posibilidad de que los infectados lleven la enfermedad fuera de sus comunidades", explicó en Ginebra la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fadela Chaib, según reproduce la agencia de noticias Efe.

Para eso, la OMS y el Programa Mundial de Alimentos, los brazos sanitario y humanitario de Naciones Unidas, respectivamente, coordinan la distribución de comida en esas zonas en beneficio de un millón de personas.

Los habitantes de las cuatro áreas en cuarentena no pueden salir de ellas y trasladarse a otras partes del país -con el fin de reducir el riesgo de transmisión del virus-, lo que significa que tienen limitadas oportunidades de conseguir alimentos, agua y otros artículos básicos.

La ayuda de la ONU permitirá que se evite la escasez de alimentos y que se generen eventuales situaciones de tensión o violencia.

Sin embargo, la portavoz no pudo confirmar si estos alimentos son suficientes para todos los habitantes de las cuatro zonas reunidas y si hay fuerzas armadas desplegadas para evitar que salgan de ellas.



Fuente: TELAM


Martes, 19 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER