Domingo 31 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La capacidad industrial instalada a Junio de 2025 arribo al 58,8%, con una ociosidad del 41,2% de la industria relevada.
Todos endeudados: morosidad con tarjetas de crédito llegó a niveles récord en 15 años
Tasas volátiles y un nuevo "súper rulo" afectan a bancos: las consecuencias del plan torniquete de Caputo
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
 
 
Salud
Entregarán alimentos a un millón de personas en cuarentena por el ébola
Lo anunció hoy la ONU y alcanza a cuatro localidades de Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia.
La medida se aplica en áreas fuertemente afectadas y donde se observa una transmisión regular del virus que causó la muerte de 1.229 personas desde que se detectó la enfermedad en marzo.

Las localidades bajo cuarentena son las de Gueckedou en Guinea, Kenema y Kailahun en Sierra Leona y Foya en Liberia.

El objetivo es "reducir la posibilidad de que los infectados lleven la enfermedad fuera de sus comunidades", explicó en Ginebra la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fadela Chaib, según reproduce la agencia de noticias Efe.

Para eso, la OMS y el Programa Mundial de Alimentos, los brazos sanitario y humanitario de Naciones Unidas, respectivamente, coordinan la distribución de comida en esas zonas en beneficio de un millón de personas.

Los habitantes de las cuatro áreas en cuarentena no pueden salir de ellas y trasladarse a otras partes del país -con el fin de reducir el riesgo de transmisión del virus-, lo que significa que tienen limitadas oportunidades de conseguir alimentos, agua y otros artículos básicos.

La ayuda de la ONU permitirá que se evite la escasez de alimentos y que se generen eventuales situaciones de tensión o violencia.

Sin embargo, la portavoz no pudo confirmar si estos alimentos son suficientes para todos los habitantes de las cuatro zonas reunidas y si hay fuerzas armadas desplegadas para evitar que salgan de ellas.



Fuente: TELAM


Martes, 19 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER