Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Amplían alcance y actualizan valores del Programa de Inserción Laboral
El gobierno nacional dispuso mejoras en la iniciativa que busca optimizar la incorporación de trabajadores desocupados en puestos de calidad mediante la asignación de una ayuda económica mensual que podrá ser descontada de su salario por los empleadores.
La resolución 1964/14, publicada hoy en el Boletín Oficial, establece que "resulta pertinente establecer condiciones especiales de participación en el Programa de Inserción para las trabajadoras mujeres, para los trabajadores cuya identidad de género no sea coincidente con el sexo asignado al momento de su nacimiento y para las micro, pequeñas o medianas empresas radicadas en parques industriales o que formen parte de una cadena industrial de valor incluida en el Plan Estratégico Industrial 2020".

Por otra parte, considera "necesario adecuar el régimen de restricciones", por ejemplo, para "los empleadores que se encuentren incluidos en el Registro Público de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL)".

Así, estableció que podrán participar del programa los mayores de 18 años incluidos en el Seguro de Capacitación y Empleo, en el Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, en el Programa Prestaciones por Desempleo y/o capacitación laboral ejecutados por la cartera laboral; y los trabajadores desocupados mayores de 18 años con discapacidad.

También los que presenten dificultades de inserción en el empleo, los que hayan aprobado un curso de formación profesional promovido por el ministerio, los incluidos en el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR); los que se encuentren en la situación prevista por el artículo 211 de la Ley de Contrato de Trabajo 20.744 y sean contratados por un nuevo empleador.

Asimismo, podrán ingresar los que presten servicios en Oficinas públicas de la Red de Servicios de Empleo, entre otros segmentos.

En cuanto a los plazos, los empleadores podrán incorporar trabajadores a la Línea de Promoción del Empleo Asalariado en el sector privado por el plazo mínimo un mes y máximo de seis, que se extenderá a nueve cuando los empleadores incorporen a trabajadoras mujeres, a trabajadores cuya identidad de género no sea coincidente con el sexo asignado al momento de su nacimiento o a trabajadores que tengan 40 o más años al inicio de la relación laboral.

El plazo máximo se extenderá a 12 meses cuando el empleador sea una micro, pequeña o mediana empresa que esté radicada en un parque industrial inscripto o que forme parte de una cadena industrial de valor incluida en el "Plan Estratégico Industrial 2020", excepto transporte, distribución, logística y venta al consumidor.

Los trabajadores incorporados a la Línea de Promoción del Empleo Asalariado en el Sector Privado percibirán una ayuda económica mensual a cargo de la cartera laboral de $2.500 cuando sean contratados a tiempo completo y de $1.000 cuando sean contratados a tiempo parcial por una microempresa; de $2.000 cuando sean contratados a tiempo completo y de $900 cuando sean contratados a tiempo parcial por una pequeña empresa.

La ayuda será de $1.800 cuando sean contratados a tiempo completo y de $800 cuando sean contratados a tiempo parcial por una mediana empresa; de $1.500 cuando sean contratados a tiempo completo y $650 cuando sean contratados a tiempo parcial por una empresa grande; $2.700 cuando sean contratados a tiempo completo y de $1.300 cuando sean contratados a tiempo parcial por una micro, pequeña o mediana empresa radicada en un parque industrial.

En tanto, en la Línea de Promoción del Empleo Asalariado en el sector Público podrán adherir organismos públicos nacionales, provinciales, municipales y entes públicos autárquicos o descentralizados, quienes podrán incorporar trabajadores por un plazo mínimo de un mes y un máximo doce meses.

El plazo máximo se extenderá a 24 meses en determinados casos y recibirán una ayuda económica mensual a cargo de la cartera laboral de hasta $ 2.500 cuando sean contratados a tiempo completo; $ 1.000 cuando sean contratados a tiempo parcial; y hasta de $ 4.500 para los casos especiales, indica la resolución.



Fuente: Telam


Martes, 19 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER