Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Exportaciones
Los productores argentinos de alimentos están "preparados" para abastecer al mercado ruso
Tras reunirse con funcionarios rusos, Giorgi destacó las capacidades productivas del país, y afirmó que la "Argentina es el quinto productor mundial de alimentos y tiene capacidad para alimentar a 400 millones de personas".
La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que el sector productor de alimentos de Argentina está "preparado" para abastecer de inmediato al mercado ruso, tras la decisión del presidente de ese país, Vladimir Putin, de vetar el ingreso de productos de la Unión Europea y los Estados Unidos.

Tras reunirse con funcionarios rusos, Giorgi destacó las capacidades productivas del país, y afirmó que la "Argentina es el quinto productor mundial de alimentos y tiene capacidad para alimentar a 400 millones de personas".

También aseguró que el país cuenta con oferta exportable disponible en lácteos, carne aviar, panificados, vinos y mostos, entre los principales rubros.

En su segundo día en Moscú, la comitiva oficial argentina, encabezada por Giorgi, el ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, y el secretario de Relaciones Comerciales Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco, mantuvo reuniones con autoridades y empresarios rusos en la residencia de la Embajada argentina.

Giorgi convocó a los industriales rusos a invertir en el país, y ratificó que Argentina facilitará las radicaciones de inversiones para aumentar la producción industrial, sobre todo en la agregación de valor a los recursos naturales La ministra afirmó que "en un mundo donde conviven el hambre y la saciedad, el sector de alimentos de Argentina está preparado para profundizar su inserción internacional para abastecer y alimentar a los pueblos".

"En la actualidad, Argentina es el primer país latinoamericano, y séptimo mundial, de producción de leche en polvo, y el octavo productor mundial de leche cruda", detalló la funcionaria.

También destacó que "con el esfuerzo de entidades públicas y privadas nos hemos convertido en productores de leches maternizadas.

El país también ostenta el décimo lugar mundial como productor y noveno como exportador de carne aviar.

Giorgi convocó a los industriales rusos a invertir en el país, y ratificó que Argentina facilitará las radicaciones de inversiones para aumentar la producción industrial, sobre todo en la agregación de valor a los recursos naturales.

La ministra expuso ante integrantes de la Cámara de Comercio e Industria de la Federación de Rusia, la Cámara de Comercio e Industria de Moscú, el Consejo Empresario Argentino-Ruso, la Unión Rusa de Industriales y empresarios y funcionarios de la Cancillería rusa.

Estuvieron presentes el embajador argentino en Rusia, Pablo Tettamanti, los secretarios de Planeamiento Estratégico Industrial, Horacio Cepeda, y de Coordinación Política Institucional de Agricultura, Javier Rodríguez.

También participaron miembros de la Unión Cárnica de Rusia, y del Comité Nacional para la Colaboración Económica con los Países Latinoamericanos (Cncepla).



Fuente: Telam


Miércoles, 20 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER