Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Para Capitanich, las corporaciones cuestionan la regulación de la economía sólo cuando sienten afectados "sus intereses"
El jefe de Gabinete acusó a las corporaciones y a los grupos concentrados de cuestionar la intervención del Estado en la regulación de la economía cuando sienten afectados "sus intereses", y de no reaccionar cuando lo que se busca es "defender los intereses de los más débiles"
En un plenario de comisiones del Senado donde expone sobre los proyectos de ley enviados por el Poder Ejecutivo, orientados a la defensa del consumidor, Capitanich consideró que existen "posiciones minimalistas" sobre cuál debe ser el rol del Estado respecto de la economía.

"Hay muchos que lo único que hacen es aborrecer la función regulatoria del Estado desde el punto de vista económico", reprochó el funcionario al defender en el Senado las tres leyes enviadas por el Poder Ejecutivo.

Los proyectos modifican la ley de Abastecimiento, crean el Observatorio de Precios y un nuevo fuero judicial para dirimir conflictos entre empresas y consumidores.

"Hay muchos que lo único que hacen es aborrecer la función regulatoria del Estado desde el punto de vista económico" Sobre el Observatorio de precios, Capitanich explicó que "no tiene otro sentido que verificar el comportamiento de precios, porque es absolutamente indispensable garantizar la transparencia en el funcionamiento de precios".

El funcionario criticó que las corporaciones "defienden sus intereses" y "pretenden que el Estado intervenga cuando están en juego sus propios intereses y no cuando se pretende defender intereses de los más débiles".

Remarcó la necesidad de "tener un rol del Estado con capacidad regulatoria que implique procesos de intervención para estimular la inversión", y aseguró que "no se trata de intervencionismo estatal exacerbado" y "ni siquiera de una cuestión ideológica".

Sobre el fuero judicial que se creará para los consumidores, señaló que se trata de "una impronta que la Presidenta establece", con una "etapa conciliatoria previa y gratuita".

"Lo significativo es que hoy un consumidor hacía un reclamo y pasaban años y no había reparación de su reclamo", sostuvo, y aclaró que lo que se busca con las nuevas leyes "es una resolución rápida" y la "protección para el consumidor"


Fuente: TELAM


Miércoles, 20 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER