Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Una empresa rusa manifestó su interés de invertir en la Argentina en energía y petroleo
La empresa rusa Uralmash manifestó su interés en invertir en la Argentina para luego exportar a la región y adelantó que integrará una misión de empresas rusas de energía y petróleo que vendrá al país en noviembre.
Así se lo manifestó el CEO de la firma, Mikhail Belzer, a la ministra de Industria, Débora Giorgi, durante la entrevista que mantuvieron ayer en Moscú, informó hoy la cartera productiva en un comunicado.

"Nos parece muy importante poder trabajar en conjunto", le dijo Giorgi al empresario ruso y le indicó que la "Argentina representa un potencial enorme para toda la región, con eje en el yacimiento de Vaca Muerta, y estos recursos abundantes exigen una fuerte inversión en extracción y bienes de capital".

Al respecto -señala el comunicado- Giorgi puntualizó que "de aquí a 2017 se necesitarán en la región unos 600.000 millones de dólares en inversiones y en Argentina, puntualmente para Vaca Muerta", estiman unos 37.000 millones y aseguró que ya existen "planes de YPF, Chevron y la china Cnooc".

La ministra de Industria visitó la sede de la empresa Uralmash, en Moscú, donde le confirmaron que la firma participará de una misión conjunta de empresas rusas de energía y petróleo, a realizar en Buenos Aires entre el 9 y el 15 de noviembre.
Durante el encuentro, Belzer le transmitió que el mercado de América Latina es muy atractivo para Rusia y recordó la presencia de la empresa en Venezuela.

Uralmash es una fábrica de producción de maquinaria pesada, vehículos de motor y otros productos que posee su planta industrial en la localidad rusa de Yekaterinburgo; y provee a las industrias hidrocarburífera, minera, petroquímica, entre otros sectores.

En otro orden, Giorgi señaló que "es clave sustituir importaciones en equipos para mantener nuestros equilibrios en las cuentas externas" y precisó que "hay 400 industrias en el país que producen bienes para petróleo y gas y varias exportan a Latinoamérica e inclusive a Estados Unidos".

Seguidamente afirmó que "la asociatividad y el desarrollo de proveedores son las claves para el desarrollo y nuestras políticas buscan consolidar esos objetivos a partir de joint ventures, como ya lo hicimos, por ejemplo, con la firma Drilmec, del grupo Trevi, que producirá equipos para walk over".

En ese sentido, los directivos de Uralmash le confirmaron que analizarán con qué producto pueden avanzar para generar este tipo de asociatividad con alguna empresa argentina.

A lo que Giorgi les informó que la cartera a su cargo autoriza la importación temporal de equipos que coadyuven a lograr el autoabastecimiento hacia el 2019 y precisó que YPF e Industria desarrollan proveedores en busca de la sustitución de importaciones.

Fuente: TELAM


Jueves, 21 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER