Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Gioja consideró que el proyecto de ley de abastecimiento puede resolver distorsiones en el comercio del vino
El gobernador de San Juan consideró que “no hay que tenerle miedo” a la iniciativa y estimó que “puede servir para solucionar algunas distorsiones del mercado como en la vitivinicultura”.
El mandatario sanjuanino dio su respaldo a la Ley de Abastecimiento que impulsa el gobierno nacional, sobre la cual dijo que ‘‘no hay que tenerle miedo’’ ya que “podría utilizarse para solucionar la distorsión que existe actualmente con el precio del vino que se paga al productor con el que tiene ese producto en la góndola”.

“Yo no soy abogado, pero creo que es una ley buena para algunas cosas que pasan, por ejemplo, con el vino”, indicó el gobernador, quien agregó que “no se entiende que el productor cobre 2,20 pesos por un litro de vino y esa misma caja de vino está a 14 pesos en el supermercado”.

Agregó que “lo mismo pasa con la leche y con otros productos, porque hay especulación y no sé quién, pero alguien se está quedando con la ganancia del productor”, a lo que añadió que se debe "combatir a los buitres internos’’ y para eso “no hay que asustarse con la Ley de Abastecimiento’’.

“No se entiende que el productor cobre 2,20 pesos por un litro de vino y esa misma caja de vino está a 14 pesos en el supermercado” Por otro lado, en declaraciones a la prensa local, el gobernador dijo que esperaba “la decisión argentina de abrir un nuevo canje para tenedores de bonos que no entraron en la reestructuración anterior”.

Y sostuvo: “Tenemos que defender la estructuración de deuda más grande hecha hasta ahora, que fue la del 2005 con Néstor (Kirchner) y que continuó en el 2010 con Cristina (Fernández de Kirchner), y abrir la posibilidad de que ese siete y pico por ciento que quedó fuera, entre a renegociar su deuda”.

Por último, Gioja dijo entre risas que “lo único que falta es que (el juez norteamericano Thomas) Griesa declare la pena de muerte a la Argentina".

“Creo que entre todos tenemos que defender la posición de nuestro país, que es defender la soberanía”, sostuvo.

En ese sentido, señaló que a su criterio el equipo del Ministerio de Economía que conduce Axel Kicillof “es competitivo y está cumpliendo el papel que tiene que cumplir, porque tiene capacidad para plantear los temas”.


Fuente: TELAM


Jueves, 21 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER