Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
El Gobierno afirma que Griesa pretende “condicionar” al Congreso
El Ministerio de Economía afirmó que el juez neoyorquino Thomas Griesa sigue sin tomar resoluciones "para ninguna de las cuestiones realmente importantes ocasionadas por su sentencia"
El Palacio de Hacienda dio a conocer un comunicado de prensa en las últimas horas del jueves, luego de la audiencia llevada adelante por el juez Griesa en Nueva York.

Según Economía, "mientras mantiene su insólita posición de impedir el cobro del dinero que Argentina pagó a los bonistas que ingresaron a los canjes de 2005 y 2010, el Juez responde al pedido de los fondos buitres y llama a una audiencia para debatir sobre un supuesto desacato de la República. Además, en un nuevo exceso de jurisdicción y desconocimiento de la soberanía, Griesa opinó sobre la ilegalidad de un proyecto de ley que ni siquiera comprendió en toda su extensión (al desconocer elementos centrales del mismo), y que fue enviado para su tratamiento en el Congreso de la Nación, como debe ser en todo Estado democrático".


La cartera que conduce Axel Kicillof sostuvo además, que "el hecho de declarar "ilegal" a un proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envía al Parlamento demuestra también, nuevamente, su desprecio por la soberanía nacional de Argentina y su absoluto desconocimiento del funcionamiento de las instituciones democráticas. No le bastó con bloquear el cobro a los tenedores que ingresaron a los canjes excediéndose en sus atribuciones y abusando de su jurisdicción. No le bastó con sembrar la confusión con su sentencia y sus órdenes contradictorias. Pretende ahora, a pedido de los fondos buitres, imponer condiciones al Congreso, máximo órgano legislativo de la Nación".


"Sería mucho más constructivo que el Juez Griesa leyera los fundamentos y el proyecto de ley en forma completa para aclarar así muchas de la confusiones que ha exhibido en las últimas audiencias", agregó Economía.

El comunicado sostiene que "el Juez Griesa continúa inmovilizando los fondos con el único propósito de forzar a la República Argentina a pagarle a los fondos buitres. Asimismo, insiste en presionar a la República Argentina para que realice ofertas en violación de sus leyes y de sus contratos, y con el riesgo de que se dispare la Cláusula RUFO".

Además, el Juez insiste "en que la República Argentina debe negociar, y se niega a ver que en realidad quienes no negocian son los fondos buitre. Por eso son buitres, porque no negocian. Lejos de impartir justicia y generar condiciones equilibradas entre las partes, el Juez sólo busca favorecer a los fondos buitre".

Por último, el comunicado subrayó que "la Argentina continúa trabajando para generar condiciones justas, equitativas, legales y sustentables para honrar sus deudas con el 100% de sus acreedores".

FUENTE: telam.com.ar


Viernes, 22 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER