Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
De Vido: "El 25 por ciento de las acciones de YPF que por primera vez tiene Neuquén y las provincias productoras no son ningún espejito de colores"
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, dijo que "el 25 por ciento de las acciones de YPF que por primera vez tienen Neuquén y las provincias productoras no son ningún espejito de colores sino una realidad concreta".
De esta manera, De Vido respondió al gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, quien había afirmado en relación a la reforma de la Ley de Hidrocarburos que "se terminó la época en que nos daban espejitos de colores a cambio de oro y plata".

"Ni siquiera en la época en que el General Enrique Mosconi moldeó la producción de hidrocarburos en Argentina y en Latinoamérica, con un fuerte sesgo federal y de defensa del interés nacional, las provincias tuvieron el nivel de participación en las decisiones y ganancias de YPF que tienen hoy en día", explicó el ministro al señalar que “el 25 por ciento de las acciones de YPF que por primera vez tienen Neuquén y las provincias productoras no son ningún espejito de colores sino una realidad concreta producto de la decisión de la presidenta cuando recuperó la compañía”.

De Vido afirmó que las provincias "pueden poner a los proyectos todo el carry (participación de empresas provinciales) que quieran, pero si no hay inversión productiva será una suma cero, porque sólo van a poner recursos en los yacimientos para cortar el pasto y especular como si fuera una inversión inmobiliaria".

"Sin inversión no habrá creación de empleo, por el que debe velar la provincia; ni autoabastecimiento energético, por el que trabaja la Nación”, enfatizó el titular de Planificación.

El ministro recordó que “desde el 2007 la Empresa Provincial G&P de Neuquén tiene la titularidad de 16 mil kilómetros cuadrados de Vaca Muerta, más del 50 por ciento de la superficie de la formación y sólo hizo en 7 años 50 pozos y produce menos de 2 mil barriles por día”.

Para De Vido, dicha situación contrasta con lo realizado por YPF, que en el marco del acuerdo con Chevron, lleva invertidos 2.000 millones de dólares en Loma Campana y Loma La Lata e hizo 245 pozos en un año, en una superficie que representa menos del 1 por ciento de Vaca Muerta y ya está produciendo 25.000 barriles de petróleo”.

Además del plan de obras públicas ejecutadas desde 2003 en Neuquén, De Vido resaltó que “no hay políticos en la historia de la República Argentina que hayan logrado tanto en favor de las provincias productoras de hidrocarburos".

En ese sentido, destacó el reconocimiento sobre el dominio de sus recursos naturales incorporado a la reforma constitucional del año 1994; la “Ley Corta” y el 49 por ciento del total de las acciones expropiadas al Grupo Repsol de YPF que fueron transferidas a las Provincias.

FUENTE: telam.com.ar


Sábado, 23 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER