Domingo 27 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Iran
Desde el 2006, Irán aumentó sus compras a la Argentina en más de 1000%
Mientras se cerraba el acuerdo por AMIA, en 2012, las ventas al régimen de Ahmadinejad llegaron a los u$s1050 millones. En el mismo período, las compras fueron insignificantes
Mientras la Argentina acercaba posiciones con Irán para interrogar a los acusados por el atentado a la AMIA, el comercio bilateral entre ambos países crecía en forma exponencial. Así lo demuestran cifras preliminares de la balanza comercial publicadas este lunes por El Cronista.

De acuerdo a los últimos datos, las exportaciones a Irán en 2012 llegaron a los u$s1.050 millones. Como en ese mismo período las compras fueron casi nulas, la balanza arrojó un superávit cercano a los 1.010 millones de dólares. En 2011, las compras ya habían sido por u$s1.080 millones, lo que marca una brecha superior al 1000% con respecto a los niveles comerciales de 2006.

Los analistas resaltan que no hay ningún parámetro que indique que el acuerdo por AMIA con Irán tenga un correlato en el plano comercial, sin embargo no vendrían mal para las castigadas finanzas argentinas nuevos negocios con el régimen islámico.

Marcelo Elizondo, director de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales, aseguró: “Mientras es un interés explícito de la Argentina entablar relaciones con posibles proveedores de petróleo y energía, Irán es en promedio en los últimos años el productor del 5% de todo el crudo mundial y el sector petrolero representa el 60% del total de los ingresos de moneda extranjera para el país asiático”.

Más de u$s700 millones de lo exportado a Irán se explica en productos primarios –cereales y oleaginosas- y el resto por productos manufacturados de origen agropecuario de poco valor, como lo son harinas y aceites.



Infobae


Lunes, 4 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER