Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Iran
Desde el 2006, Irán aumentó sus compras a la Argentina en más de 1000%
Mientras se cerraba el acuerdo por AMIA, en 2012, las ventas al régimen de Ahmadinejad llegaron a los u$s1050 millones. En el mismo período, las compras fueron insignificantes
Mientras la Argentina acercaba posiciones con Irán para interrogar a los acusados por el atentado a la AMIA, el comercio bilateral entre ambos países crecía en forma exponencial. Así lo demuestran cifras preliminares de la balanza comercial publicadas este lunes por El Cronista.

De acuerdo a los últimos datos, las exportaciones a Irán en 2012 llegaron a los u$s1.050 millones. Como en ese mismo período las compras fueron casi nulas, la balanza arrojó un superávit cercano a los 1.010 millones de dólares. En 2011, las compras ya habían sido por u$s1.080 millones, lo que marca una brecha superior al 1000% con respecto a los niveles comerciales de 2006.

Los analistas resaltan que no hay ningún parámetro que indique que el acuerdo por AMIA con Irán tenga un correlato en el plano comercial, sin embargo no vendrían mal para las castigadas finanzas argentinas nuevos negocios con el régimen islámico.

Marcelo Elizondo, director de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales, aseguró: “Mientras es un interés explícito de la Argentina entablar relaciones con posibles proveedores de petróleo y energía, Irán es en promedio en los últimos años el productor del 5% de todo el crudo mundial y el sector petrolero representa el 60% del total de los ingresos de moneda extranjera para el país asiático”.

Más de u$s700 millones de lo exportado a Irán se explica en productos primarios –cereales y oleaginosas- y el resto por productos manufacturados de origen agropecuario de poco valor, como lo son harinas y aceites.



Infobae


Lunes, 4 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER