Domingo 27 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Gremios de Alimentacion
Gremios de la alimentación pedirán un 30 por ciento de aumento
Las paritarias para este sector comienzan en marzo y, en algunos casos, los planteos llegarían al 35 por ciento. Según sus cálculos, la canasta básica para una familia tipo es de 8.000 pesos
La Confederación de Asociaciones Sindicales de las Industrias Alimenticias (CASIA) prevé arrancar sus negociaciones en marzo para renovar las escalas salariales a partir del mes siguiente. En ese marco, anticipó que pedirá una suba en torno del 30 por ciento.

La cifra fue redefinida luego de que se conociera la semana pasada que la suba del mínimo no imponible de Ganancias será del 20 por ciento. Además, de acuerdo a la Confederación, la canasta básica de alimentos y servicios es de 8 mil pesos para una familia tipo, cinco veces superior a la que mide el INDEC.

La entidad también calculó que la inflación acumulada durante 2012 fue del 24,1%, aunque en el caso de los alimentos trepó hasta el 27,56%, publica el diario Ámbito Financiero. En números reales, esa canasta llegó en diciembre a $ 7.967 para la Capital Federal; a $ 7.188 para Córdoba, y a $ 7.437 para Rosario.

Los mayores incrementos –según CASIA- durante el año pasado se produjeron en rubros como los cereales (37,8%); frutas, verduras y legumbres (48,8%), y lácteos y huevos (36,5%). Para el INDEC, en cambio, la canasta total –que es la que mide la línea de la pobreza- alcanza los $1.600, un quinto de la calculada por la Confederación.

Los molineros, fideeros y aceiteros responden a la CGT oficialista, que lidera Antonio Caló; los panaderos, los peones rurales de UATRE, los de la industria lechera, del tabaco, la carne, pasteleros y aguas gaseosas militan en el sector de Hugo Moyano; y los gastronómicos, carga y descarga y tabaco en la central Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo.

En la organización explicaron que los pedidos de aumento podrán tener diferencias en función del posicionamiento político de cada sindicato. Se prevé que los gremios agrupados a las CGT de Moyano y Barrionuevo reclamarán por encima del 30 por ciento.

Infobae


Lunes, 4 de febrero de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER