Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Bronstein, sobre el hallazgo de YPF en Santa Cruz: "Es una buena noticia"
El anuncio del descubrimiento de nuevas reservas de gas y petróleo convencional en el bloque Los Perales-Las Mesetas confirma que YPF sigue con la exploración de esos hidrocarburos y "esto es una buena noticia", afirmó el experto Víctor Bronstein.
"La noticia es muy buena porque este descubrimiento se da a partir de una exploración en otra formación, fuera del área Santa Cruz Norte (Golfo de San Jorge), donde YPF produce desde hace muchos años no convencionales", dijo a Télam el director del Centro de Estudios de Energía, Política y Sociedad (Ceepys).

La petrolera estatal estimó un potencial de producción de 200.000 m3 de gas y 370 barriles de petróleo, pero Bronstein consideró que esos resultados "pueden ser incluso mejores, pero para precisar la real dimensión del descubrimiento faltan otras perforaciones para ver cuántas reservas se suman".

Para Bronstein, este descubrimiento marca que por tratarse de "no convencionales, la respuesta es inmediata, porque allí se sabe que está el recurso y no se necesitan grandes inversiones, porque YPF ya tiene la tecnología" necesaria.

En ese sentido, señaló que YPF incorporó en los últimos tiempos "toda la tecnología para ir explorando a mayor profundidad en áreas ya conocidas, lo que permite seguir incorporando nuevas reservas para nuestro país".

En cuanto al desarrollo del bloque de no convencionales de Vaca Muerta, el titular de la Ceepys no cree que la situación generada con los fondos buitre pueda afectar inversiones externas.

"El sector petrolero no responde a cuestiones coyunturales, y una decisión de invertir en un lugar con el potencial de Vaca Muerta, no lo cambia una cuestión coyuntural, como la de los fondos buitre, que se va a resolver a partir de enero", afirmó.

En diálogo con Télam, el experto explicó que "los petroleros piensan en el mediano y largo plazo y no en lo que pueda pasar de aquí a enero".

Al respecto, indicó que "ellos están acostumbrados a moverse en entornos de inestabilidad y poca previsibilidad, incluso en medio de guerras, de conflictos políticos como en Colombia donde están las FAR, y las petroleras no se retiran".

"El sector petrolero no tiene la lógica del sector financiero. Tiene que ir a buscar petróleo donde está, no es que elige el lugar. Las inversiones la hace en los lugares donde están los potenciales recursos", explicó.

"Los petroleros van adonde hay potenciales recursos, porque como el petróleo por su origen fósil no es renovable, y a medida que se lo produce se lo consume, entonces tienen que ir a buscar mas, en los lugares donde está", afirmó Bronstein.

Fuente: TELAM


Lunes, 25 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER