Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Indicador de produccion de energia
Aumento la producción de energía durante el primer semestre de 2014 un 1,7%
El comparativo inter anual de junio mostro un incremento del 3,3%
El indicador sintético de energía del mes de junio de 2014 publicado por el INDEC muestra que entre el acumulado del primer semestre de 2014 e igual período del año 2013, la producción de las formas secundarias de energía seleccionadas para el cálculo del índice registró variaciones positivas del 1,7% en la serie con estacionalidad y del 1,6% en términos desestacionalizados.

En cuanto al análisis de dicho mes, si se compara el mes de junio de 2014 respecto a igual período del año anterior, se observan aumentos del 3,3% en la serie con estacionalidad y del 3,2% en términos desestacionalizados.

Referido a las expectativas de producción del sector energético para el tercer trimestre del año 2014, el 50% de las empresas del sector eléctrico tiene previsto realizar nuevas inversiones productivas.
En cuanto a las inversiones que se tienen previsto para los sectores gasífero y petrolero las inversiones estimadas en el sector son del 45,5% y del 30,8%, respectivamente

Desestacionalizado Variacion porcentual Con estacionalidad Variacion porcentual
1º sem. 2014 / 2º sem. 2013 -2,2 1º sem. 2014 / 1º sem. 2013…1,7

2º sem. 2013 / 1º sem. 2013 3,92º sem. 2013 / 2º sem. 2012….3,5

1º sem. 2013 / 2º sem. 2012.-0,31º sem. 2013 / 1º sem. 2012….-0,7


Análisis del Sector de Electricidad

En referencia a la generación neta de energía eléctrica del Sistema Interconectado Nacional en el mes de junio del corriente año, alcanzó los 11.290,7 Gwh, registrando un incremento del 5,7% respecto de igual mes de 2013.

En lo pertinente a la demanda de energía eléctrica del Mercado Eléctrico Mayorista , el INDEC informó que en el mes bajo análisis, se tuvo una variación positiva del 5,2% respecto al mismo período del año anterior; mientras que la demanda del sistema ha crecido el 4,3% durante el año móvil acumulado.

En cuanto a las provincias que se destacaron por sus mayores incrementos en la demanda fueron:
Santa Cruz (52%), por menor uso de autogeneración;
San Juan (16%), Salta (14%),
Neuquén (12%) y
Santiago del Estero (8%).
Mientras que verificaron las bajas más destacadas: Misiones (15%) y Jujuy (1%).


Efecto del clima en el consumo de energia
El Organismo estadístico semana que en virtud de la importancia de las temperaturas en la demanda de electricidad, merece señalarse que en el referido mes de Junio de 2014 la temperatura media fue de 12,4º C, mientras que en igual período del año pasado el promedio había alcanzado los 12,8º C y la histórica del mes registró un promedio de 11,6º C.

Cabe destacar también que en el mes bajo análisis, el precio medio de la energía en el mencionado Mercado fue de 120 $/MWh.

Es oportuno señalar que la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande operó con aportes hidráulicos muy superiores a los registrados como históricos del mes, mientras que en Yacyretá las observaciones efectuadas también verifican niveles que superan a los del pasado; por su parte en Futaleufú se registraron caudales levemente inferiores a los observados históricamente. En la cuenca del Comahue los aportes de los ríos Limay,
Neuquén y Collón Curá fueron inferiores a los registrados en el pasado.

Buenas Expectativas para el tercer trimestre del 2014

El análisis referido al tercer trimestre de 2014, la mayoría de las empresas coincidió en afirmar que aumentará la demanda interna, realizará nuevas inversiones y continuará con otras que tendrán como destino prioritario: mejorar la calidad del servicio, aumentar la producción y reducir otros costos no laborales.

En cuanto a la orientación de los créditos, en su mayoría se dirigirán a: financiar inversiones en ejecución, mejorar la calidad de distribución, financiar nuevEn cuanto a la orientación de los créditos, en su mayoría se dirigirán a: financiar inversiones en ejecución,mejorar la calidad de distribución, financiar nuevas inversiones y a amortizar créditos.

Cabe señalar que la autogeneración no es incluida en el cálculo del ISE, destacándose el importante crecimiento que ha tenido en los últimos años.
Fuente de información INDEC


Miércoles, 27 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER