Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Legales
Procesaron a la directora del FMI por corrupción
Es por un caso de negligencia por un arbitraje que realizó en 2008, cuando dirigía el Ministerio de Economía galo y que determinó que el empresario Bernard Tapie debía obtener una indemnización de 405 millones de euros del Estado.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Chistine Lagarde, fue hoy procesada por la justicia francesa por negligencia, por un arbitraje que realizó en 2008, cuando dirigía el Ministerio de Economía galo, y determinó que el empresario Bernard Tapie debía onbtener una indemnización de 405 millones de euros del Estado.

“Le pedí a mi abogado ejercer todos los recursos contra esta decisión que considero totalmente infundada", aseguró esta mañana Lagarde en la radio Europe 1.

En 2008, Tapie recibió una indemnización de 400 millones de euros para cerrar una disputa legal por la compañía deportiva Adidas. Los investigadores analizan si el pago, que fue decidido por un panel de arbitraje, tuvo motivaciones políticas, ya que Tapie había apoyado al entonces presidente Nicolás Sarkozy en la campaña electoral.

Tras las dudas emitidas por la Corte de Cuentas y de la Comisión de investigación puesta en marcha, el procurador general decidió en 2011 recurrir a la Corte de justicia de la República (CJR), que es la única instancia judicial calificada para pronunciarse sobre los actos cometidos por los ministros en funciones en Francia.

La justicia francesa tiene que determinar si Lagarde, abandonando procedimiento jurídico clásico, realizó un arbitraje en detrimento del Estado para favorecer a Tapie en su conflicto con el banco público Crédit Lyonnais.

En el caso ya hay cinco procesados por “estafa en banda organizada”: Tapie, su abogado, un juez de arbitraje y dos asesores de Lagarde.

Lo que alegan los críticos es que Tapie habría recibido mucho menos de dinero en el caso de haber llegado a los tribunales, lo que levantó la sospecha de un pacto político para beneficiarlo.

Muchos responsables políticos de distintos partidos reclamaron la renuncia de Lagarde en caso de ser procesada por la justicia gala. Sin embargo, ella declaró ayer ante la prensa, luego de ser interrogada por cuarta vez y durante 15 horas por la CJR: "Regreso a Washington a trabajar esta misma tarde, no pienso renunciar".


Jueves, 28 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER