Jueves 3 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Internacionales
La ciudad de los Ángeles obliga a canjear deuda y podría entrar en default con el Bank of New York
La ciudad de Los Angeles aprobó por unanimidad una medida que exige a sus acreedores renegociar la deuda, "en beneficio de los contribuyentes", que puede dejar a la ciudad en default, y que tiene como protagonista al Bank of New York.
En concreto, la ciudad le exige al Bank of New York Mellon y Dexia, renegociar la deuda o terminar un contrato de un swap entrablado entre las partes en el 2006, por un valor de 151 millones de dólares, según publica Los Angeles Times.

El Consejo de la ciudad estadounidense estipuló que la operación de canje se haga "sin costo alguno para la ciudad" y que los bancos "devuelvan los beneficios ilegítimos e indemnización legal desde el año 2008, se estima que costaron a la ciudad hasta u$s 65 millones"

El pedido recuerda a los tiempos preliminares a la quiebra de Detroit, ya que en el 2009 exigió renegociar un swap de tasas de interés.

El jefe de Gobierno de Los Angeles, Miguel Santana, señaló que "los acuerdos de intercambio están beneficiando a los contribuyentes".

En 2006 la ciudad emitió bonos para obras de alcantarillado, que incluían un "swap", donde si la tasa de interés de referencia resultaba mayor al 3,34%, los bancos debían pagarle a la ciudad la diferencia.

En cambio, si la tasa resultaba menor a ese número, la ciudad tendría que pagar los bancos la diferencía.

Debido a que las tasas de interés cayeron en picada, la ciudad pagó a los bancos u$s 46.8 millones desde 2006 por este concepto.

En 2012, la ciudad pagó 8,1 millones de dólares a los tenedores de bonos y u$s 4.8 millones en los swaps.

En la previa a la resolución, Santana había advertido al Consejo que dar por concluido el acuerdo le costaría a la ciudad 25 millones de dólares, según el contrato.

Sin embargo, sindicatos de Los Angeles emitieron un informe en marzo donde se quejaron de que los bancos "recolectaron $ 204 millones de la Ciudad de Los Angeles" el año pasado, como consecuencia de los coletazos de la crisis del 2008.

De esta forma, los sindicatos exigieron a funcionarios "invertir en nuestras calles, no de Wall Street", al margen de que los bancos están financiando obras y salarios públicos de Los Angeles.

Así, el concejal Paul Koretz propuso la medida exigiendo que los bancos terminan los swaps sin costo.

Según Los Angeles Times, si los bancos no aceptan, la ciudad puede bien decir a sus sindicatos "lo siento, lo intentamos" o bien negarse a pagar a los swaps, lo que constituiría un incumplimiento.

Además, en Estados Unidos existe una ley de quiebra para ciudades, algo que no sucede para el sistema internacional en la quiebra de países.

A principios de este año, Santana proyectó déficit de 165,2 millones dólares en 2015 y 186,8 millones dólares en 2016.

FUENTE:TELAM


Jueves, 28 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER