Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Internacionales
La ciudad de los Ángeles obliga a canjear deuda y podría entrar en default con el Bank of New York
La ciudad de Los Angeles aprobó por unanimidad una medida que exige a sus acreedores renegociar la deuda, "en beneficio de los contribuyentes", que puede dejar a la ciudad en default, y que tiene como protagonista al Bank of New York.
En concreto, la ciudad le exige al Bank of New York Mellon y Dexia, renegociar la deuda o terminar un contrato de un swap entrablado entre las partes en el 2006, por un valor de 151 millones de dólares, según publica Los Angeles Times.

El Consejo de la ciudad estadounidense estipuló que la operación de canje se haga "sin costo alguno para la ciudad" y que los bancos "devuelvan los beneficios ilegítimos e indemnización legal desde el año 2008, se estima que costaron a la ciudad hasta u$s 65 millones"

El pedido recuerda a los tiempos preliminares a la quiebra de Detroit, ya que en el 2009 exigió renegociar un swap de tasas de interés.

El jefe de Gobierno de Los Angeles, Miguel Santana, señaló que "los acuerdos de intercambio están beneficiando a los contribuyentes".

En 2006 la ciudad emitió bonos para obras de alcantarillado, que incluían un "swap", donde si la tasa de interés de referencia resultaba mayor al 3,34%, los bancos debían pagarle a la ciudad la diferencia.

En cambio, si la tasa resultaba menor a ese número, la ciudad tendría que pagar los bancos la diferencía.

Debido a que las tasas de interés cayeron en picada, la ciudad pagó a los bancos u$s 46.8 millones desde 2006 por este concepto.

En 2012, la ciudad pagó 8,1 millones de dólares a los tenedores de bonos y u$s 4.8 millones en los swaps.

En la previa a la resolución, Santana había advertido al Consejo que dar por concluido el acuerdo le costaría a la ciudad 25 millones de dólares, según el contrato.

Sin embargo, sindicatos de Los Angeles emitieron un informe en marzo donde se quejaron de que los bancos "recolectaron $ 204 millones de la Ciudad de Los Angeles" el año pasado, como consecuencia de los coletazos de la crisis del 2008.

De esta forma, los sindicatos exigieron a funcionarios "invertir en nuestras calles, no de Wall Street", al margen de que los bancos están financiando obras y salarios públicos de Los Angeles.

Así, el concejal Paul Koretz propuso la medida exigiendo que los bancos terminan los swaps sin costo.

Según Los Angeles Times, si los bancos no aceptan, la ciudad puede bien decir a sus sindicatos "lo siento, lo intentamos" o bien negarse a pagar a los swaps, lo que constituiría un incumplimiento.

Además, en Estados Unidos existe una ley de quiebra para ciudades, algo que no sucede para el sistema internacional en la quiebra de países.

A principios de este año, Santana proyectó déficit de 165,2 millones dólares en 2015 y 186,8 millones dólares en 2016.

FUENTE:TELAM


Jueves, 28 de agosto de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER