Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El dólar negro arrancó la semana en alza: $14,20
La moneda estadounidense se negoció 20 centavos más cara que el viernes en el mercado ilegal, mientras que el oficial cerró estable a $8,40 según el Banco Nación. La Bolsa porteña avanza 2,54 por ciento.
El dólar informal se negoció en alza en una rueda con mayor moviendo que el viernes último. El "negro" ascendió 20 centavos a $14,20 mientras los operadores en el circuito paralelo estuvieron atentos a los movimientos en la city por temor a nuevos operativos policiales y posibles allanamientos.

El viernes muchas cuevas funcionaron sólo con clientes debido a que gendarmeria recorrió el microcentro porteño en busca de arbolitos. Esto provocó que los montos negociados fueran ínfimos y el precio cerró sin variaciones a $14. Este lunes, los vendedores informales se cuidaron mucho.

La suba del informal no esta desconectado del tipo de cambio implícito. El contado con liquidación avanza con fuerza $13,26 y el dólar bolsa trepa a $13,39. El jueves y viernes último el Gobierno realizó ventas de bonos para apaciguar el precio de este tipo de cambio pero en la rueda de hoy estuvieron presentes, comentaron desde una sociedad de bolsa.

Por su parte, el dólar oficial finalizó sin cambios en el comienzo de la semana financiera a $ 8,40 para la venta. Durante la mayor parte de la rueda el dólar mayorista operó en alza pero sobre el final el Banco Central intervino y logró que el billete finalice sin variaciones. Esto sucedió en un mercado en que sólo se operaron US$116 millones y en donde los exportadores participaron con aproximadamente US$60 millones. El BCRA finalizó con un saldo neto comprador por US$20 millones.

Las empresas del sector agroexportador liquidaron más de US$285 millones durante la primer semana de septiembre. La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan un tercio de las exportaciones argentinas, anunciaron que entre el 1 y el 5 de septiembre, las compañías del sector liquidaron un total de US$285.563.877 millones.

Asimismo, puntualizaron que el monto liquidado desde comienzos de año hasta el 05 de septiembre ascendió a US$17.905.208.943 millones.

En el mercado de futuros, entre bancos se operó solo US$24 millones, debido a las últimas restricciones del BCRA, marcando valores a diciembre a $ 9,130. De todos modos en el ROFEX la autoridad monetaria intervino fuerte en una rueda en la que se operaron US$280 millones. Septiembre quedó a $ 8,5000; diciembre a $ 9,1250 y marzo a $ 9,7650.

Bolsa porteña

En tanto, el índice Merval, indicador líder de la Bolsa porteña, avanzaba 2,54 por ciento al llegar a la mitad de la rueda de operaciones y se ubicaba en 10.680,05 puntos.

Hasta ese entonces las operaciones mostraban 67 acciones en ascenso, 2 en descenso y 7 papeles sin cambios en sus respectivas cotizaciones.



Fuente: Minuto Uno


Lunes, 8 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER