Domingo 6 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Nacionales
Afirman que los Precios Cuidados obligaron a modificar la logística distributiva de las empresas
El plan que se comenzó a implementar en enero de este año obligó a las empresas de consumo masivo a cambiar su logística, ya que la alta demanda de productos generó que las entregas se reorientaran al canal supermercadista, en lugar de los almacenes o autoservicios.
Directivos de la empresa de bebidas CCU Argentina disertaron hoy en un encuentro realizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog), y se refirieron a los cambios que provocó en el sector el plan Precios Cuidados, que incluye a más de 300 productos de consumo masivo a precios económicos que se ofrecen en los principales supermercados.

“Se toca algo y el sistema se debe adaptar”, resumieron los gerentes de CCU Rafael Vicco y Javier Masarela al referirse al impacto del plan en la distribución minorista, durante una charla sobre cadena de abastecimiento (supply chain) y finanzas que tuvo lugar en un hotel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En tanto, Gustavo Di Capua, de la consultora Ernst & Young, dijo el plan Precios Cuidados “impactó en toda la cadena” de distribución, porque su importante demanda origina faltantes o redirecciona la logística distributiva.

En otro orden, Di Capua se refirió a la importancia que los responsables de las cadenas de suministro de las empresas trabajen de manera coordinada con el sector de finanzas, ya sea para aminorar los costos de la distribución o adaptar la cadena de distribución a los distintos tipos de negocios.

Dijo que las empresas de consumo masivo, las tecnológicas y las automotrices son más dinámicas en sus desempeño, e incorporan más prontamente a un financista en las cadenas de abastecimiento a manera de un socio al que denominan 'business partner'.

En cambio, indicó que las compañías de industria pesada como las mineras, petroleras o gasíferas no son tan flexibles a los cambios, y tardan en adaptarse al modelo que incorpora de manera asociada a la cadena de distribución y las finanzas.


Fuente: TELAM


Martes, 9 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER