Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
"El discurso de que hay más pobres que en 2001 no se lo creen ni ellos"
El ministro de Economía, Axel Kicillof, criticó el informe sobre pobreza que elaboró la UCA y dijo que es "poco serio metodolígicamente". Además, criticó a los candidatos opositores que hacen promesas "irresponsables".
El ministro de Economía, Axel Kicillof, cuestionó el informe sobre pobreza que elaboró el observatorio social de la UCA, difunfido hoy por el diario La Nación, y dijo que "no es metodológicamente muy serio".

"Hay mas obra pública, más hospitales, más escuelas y ahora resulta que hay más pobreza. Es muy cuestionable", disparó Kicillof en diálogo con el programa Dadyman de Radio América, y sentenció: "Me parece el discurso de que hay más pobres que en 2001 no se lo creen ni ellos".

Según el informe de la universidad, la pobreza en la población urbana total es de 27,5% y alcanza el 42,6% entre los menores de 18 años. "No es metodológicamente muy serio", consideró el ministro, y agregó: "Todos estamos de acuerdo en que la pobreza bajó, podemos discutir cuánto, pero con alguien que traiga algo serio".

Consultado sobre las cifras oficiales, Kicillof respondió que está en marcha el nuevo mecanismo de medición, ya que hasta ahora se hacía igual que en los años 90. "Hay un montón de parámetros para medir condiciones de pobreza. Acá había una media desde los 90, que es por ingreso. También se puede medir por condiciones cualitativas. Si tenés una casa, además de tu ingreso tenés determinadas condiciones de vida", explicó.

Según el funcionario, la metodología que se utilizaba antes "es bastante cuestionable pero se siguió midiendo". "Nosotros hace poco cambiamos el Índice de Precios, que tiene una composición que no tenía y que metodológicamente ha sido avalado por el FMI, y eso implica que las mediciones vinculadas a la pobreza están en un rediseño", sostuvo.

"No podíamos seguir midiendo la pobreza como en los 90 cuando el índice de precios se discontinuó", explicó el ministro, y prometiió que con el nuevo índice "va a mejorar la calidad de la estadística pública.

Fuente: Infonews


Miércoles, 10 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER