Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Finanzas
El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para Argentina
Será para el periodo 2015-2018 por un monto de entre 1.000 a 1.200 millones de dólares por año. Además, otorgará otros 1.700 millones de dólares para el sector privado.
El Directorio del Banco Mundial discutió este martes una nueva alianza estratégica (CPS, por sus siglas en inglés) con la Argentina para los tres próximos años, 2015-2018, y aprobó la implementación de financiamiento para el país por un monto de entre 1.000 a 1.200 millones de dólares por año y otros 1.700 millones de dólares para emprendimientos del sector privado.

A través de un comunicado, el organismo multilateral informó que la estrategia está pensada en torno a promover la creación de empleo en empresas y establecimientos agropecuarios, mejorar la disponibilidad de activos para las personas y los hogares, y reducir los riesgos ambientales y proteger los recursos naturales.

Algunas iniciativas están destinadas a reducir en un 15% el tiempo promedio de tránsito desde barrios pobres al centro de la ciudad en dos zonas metropolitanas; a aumentar en un 12% el valor bruto de la producción agrícola (u$s/hectárea) de 80.000 pequeños y medianos establecimientos agropecuarios situados en las zonas de ingresos más bajos; y apoyarán un aumento del 28% al 50% en la cobertura del sistema nacional de atención de la salud.

El préstamo será destinado aumentar la cobertura del sistema nacional de atención de la salud, entre otros objetivos
Por su parte, la Corporación Financiera Internacional (IFC) se centrará en los sectores orientados a la exportación como la agroindustria, así como en los sectores de energía, infraestructura e instituciones financieras.

Entre los elementos destacados que impulsaron el acuerdo se encuentran la resolución de casos en el CIADI (tribunal internacional del Banco Mundial), el visto bueno del GAFI en la lucha contra el lavado de dinero y el acuerdo con el Club de París.


Miércoles, 10 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER