Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Nacionales
Cristina: “La energía tiene que estar al servicio del desarrollo industrial”
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó que "el combustible y la energía tienen que estar al servicio del desarrollo nacional e industrial", y advirtió que una quita de subsidios en el sector implicaría elevar los valores del sector "a pr
"¿Saben cómo bajo de un plumazo el déficit? No hay mas subsidios para nadie, se pagan a precios internacionales todas las actividades. Pero, ¿cuánto dura la Argentina si hacemos eso?", expresó la jefa de Estado durante el brindis por el Día de la Industria, que se celebró en Tecnópolis.

Además, remarcó que su administración sigue "apostando al modelo industrial" y criticó la existencia de "una suerte de lógica" según la cual "el Estado interviene y desalienta la inversión".

Al respecto, la Presidenta citó el caso de YPF "que es 51% estatal" y que "es la empresa que mayor inversión extranjera directa ha recibido". También subrayó que las acciones de la empresa son "unas de las más valoradas y estables del mercado".

"A (Miguel) Galuccio no lo puso ni el Espíritu Santo, ni el FMI, lo puso esta Presidenta", expresó.

A continuación repasó algunos de los logros de la petrolera estatal, entre los que destacó un crecimiento de la producción que permitió importar desde su nacionalización "100 buques menos por año de gas licuado". Además, mencionó que desde la estatización del 51% de las acciones las inversiones en exploración crecieron 165%, mientras que el número de equipos de perforación se triplicó.

"YPF es tan estatal que no le importó a una petrolera como Chevron venir a invertir lo que invirtió, como tampoco le importó a Petronas o a Total", ejemplificó la Presidenta.

En ese marco, defendió el proyecto de reforma de la Ley de Hidrocarburos impulsado por el Ejecutivo al señalar que es necesario "fijar reglas de juego claras, previsibles y transparentes que resguarden intereses de las provincias. Pero advirtió que "ser un gobernador de provincia no da 'patente de corso' para entregar áreas a cualquiera sin ningún tipo de control".

Tras recordar que la inversión necesaria para el desarrollar el yacimiento de Vaca Muerta oscila entre "100 mil y 200 mil millones de dólares", señaló la importancia de poner "reglas claras en materia tributaria, de porcentaje de regalías, de cánones y de pliegos de licitación de áreas públicas e internacionales".

Asimismo, aseguró que la sanción de la nueva ley "va a ser consensuada con los gobernadores en el marco de la OFEPHI".


Jueves, 11 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER