Lunes 21 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La AFIP secuestró cuatro contenedores de juguetes falsificados valuados en $95 millones
A partir del trabajo con perfiles de riesgo se impidió el ingreso de más de 150.000 productos. La mercadería fue incautada por el delito de fraude marcario y se analiza ahora si estos productos no podrían haber afectado además la salud de los niños
a Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) secuestró cuatro contenedores de productos falsificados valuados en $95 millones

A partir del trabajo con perfiles de riesgo se impidió el ingreso de más de 150.000 juguetes falsificados. La mercadería fue incautada por el delito de fraude marcario y se analiza ahora si estos productos no podrían haber afectado además la salud de los niños, dado que se presume que estaban confeccionados con materiales tóxicos.

Los cuatro contenedores estaban en el área de control integrado, ubicado en ciudad paraguaya de Encarnación, a la espera de una autorización para ingresar al país. Pero un alerta que llegó desde la Aduana Argentina, obligó a que las cargas fueran minuciosamente revisadas por el personal de la AFIP.

Para efectuar controles de este tipo en el paso fronterizo -que une Posadas con Encarnación- el personal de la Aduana de Posadas selecciona operaciones de tránsito e importación en base a perfiles de riesgo tanto de empresas de transporte como de importadores y las mercaderías declaradas.

En este caso, los importadores habían declarado que se trataba de "juguetes genéricos", pero al abrir los contenedores se constató que se trataba de fraude marcario, ya que los productos eran copias falsas de reconocidos personajes infantiles, en infracción al artículo 46 de la Ley 26.458, y algunos artículos electrónicos.

El aforo del primer contenedor arrojó como resultado que se trataba de un contrabando de $11.039.000 de juguetes; el segundo de $36.347.000, ya que además llevaba artículos electrónicos; el tercero de $27.165.000 y el último de $20.763.000. Lo que totaliza una suma mayor a los $95 millones.

La AFIP suspendió preventivamente la CUIT de las empresas involucradas, y emitió un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) a la Unidad de Información Financiera (UIF).

Entre los juguetes falsificados aparecían muñecos del Hombre Araña, Superman, Capitán América, Thor, Batman, Iron Man, entre otros. Las marcas afectadas son Pepa Pig, Hello Kitty, Disney, Marvel y DC. Además del secuestro, el personal de aduanas tomará muestras de los productos para analizar si se trata de mercadería que pudiera afectar la salud pública, artículo 610 de Código Aduanero, cosa que podrían caberle más sanciones.

En menor medida, también se encontró en uno de los contenedores baterías para cámaras fotográficas de las marcas Canon, Sony, Nikon, Samsung y Panasonic.

Fuente: I profesional


Sábado, 13 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER