Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Kicillof: "Vuelven las 12 cuotas sin interés de forma masiva a la Argentina"
El ministro de Economía, Axel Kicillof, señaló esta mañana que el Plan Ahora 12 busca incentivar el acceso a los bienes para que “no se instale la incertidumbre” en la gente, pese a que “hay un género periodístico de ficción que arman para que la gente esté inquieta” y resaltó que con el programa "vuelven las 12 cuotas sin interés de forma masiva a la Argentina".

El plan Ahora 12 “no sé qué puede tener de malo; es como una especie de fracaso retroactivo, los medios dicen 'no había que haberlo anunciado porque no va a funcionar'", observó Kicillof en diálogo con Nacional Rock esta mañana.

En ese sentido, dijo que “los diarios opositores todo lo que ocurre se lo atribuyen a decisiones del Gobierno, inclusive si cae el sistema financiero internacional van a decir que fue por una resolución del Ministerio de Economía".

"El plan sintetiza muy bien cuál es el objetivo inclaudicable de la Presidenta. Vamos a usar todos los instrumentos para que los influjos negativos del comercio que viene de afuera y la incertidumbre interna no se instalen", aseguró.

Kicillof se refirió a "el malhumor que generan esas malas noticias amplificadas o falsas" y dijo que “hay un género periodístico de ficción que arman para que la gente esté inquieta y tiene que ver con el año electoral. Me preocupa que no afecte los sistemas económicos".

"Hemos tenido una enorme acogida de los productores y fabricantes que han colaborado muchísimo con este plan porque sirve para que el que vende y para el que compra, pero sobre todo para el país", agregó en referencia al Ahora 12.

En relación a la negociación con los fondos buitre dijo que "todo el mundo ha dicho unánimemente que el problema del sistema financiero son los fondos buitre y que no tienen que tener ningún amparo del sistema judicial".

"La Justicia norteamericana le dio ese calorcito que necesitan las plagas para reproducirse", pero "con la ley de Pago Soberano nos aseguramos que en unos días vamos a estar pagando, con lo cual no podrán hablar de default", señaló el ministro.

Consultado sobre la Ley de Abastecimiento, consideró que "hubo una maniobra comunicacional perversa, es un paquete de leyes de defensa de los derechos de los consumidores".

"Hay servicios de mala calidad y no hay posibilidad de reclamo y es indignante. Las empresas venden como locos y no atienden a los consumidores porque falta Estado. Hay que modernizar al Estado en este tipo de reclamos, no puede ser que se escapen siempre; esto no es intervencionismo estatal sino regulación de un estado que buscar defender a la gente de a pie", concluyó.


fuente: telam


Domingo, 14 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER