Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
El nivel de inversión en la Argentina, en lo más alto en tres décadas y por encima de Brasil
La inversión bruta realizada en la Argentina acumuló entre enero y julio último U$S 48.569 millones, con lo cual se mantuvo en el 20,5% del Producto Interno Bruto, nivel que sigue estando por encima de los registros de los últimos 35 años.
Asimismo, el 20,5% del PIB que significa la inversión bruta en Argentina, tomando los números de la consultora privada Orlando Ferreres & Asociados, supera en tres puntos porcentuales al 17,6% que registra Brasil.

En el país, la formación bruta de capital como porcentaje del PIB en la década de los '80 promedió 19,3%; en los '90, aun con la ola privatizadora y la aplicación de políticas de libre mercado se ubicó en 18,4%; en momentos de la crisis más profunda que atravesó la Argentina, entre 1999 y 2002, esa cifra descendió a 16%; y entre 2003 y 2010 alcanzó un promedio de 20,3%, de acuerdo con las cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El nivel actual de inversiones que tiene la Argentina se encuentra en sintonía con el promedio de toda América latina, que está en 20,8% del PIB regional.

En cuanto a la inversión pública, también en la última década se alcanzaron los niveles más altos comparativos con las anteriores, y así mientras en 1989 representaba 1,7% del PIB, en 1998 pasó a ser de 1,5%; en 2002, de 1,2%; y en 2010 se ubicó en 2,4%, también de acuerdo con la Cepal.

El nivel actual de inversiones que tiene la Argentina se encuentra en sintonía con el promedio de toda América latina, que está en 20,8% del PIB regional Ese mismo número, 2,4% es el nivel de inversión pública promedio de la última década en Chile respecto de su PIB.

En el país trasandino, y de acuerdo con el último Informe de Política Monetaria (IPoM) que emite el Banco Central de Chile, la Formación Bruta de Capital Fijo experimentó una caída de 8,1% interanual en el segundo trimestre de este año, con lo que acumuló cuatro trimestres continuos de derrumbe.

En el tercer trimestre de 2013, la inversión retrocedió 1,5% interanual, en el último del mismo año, cayó en un 12,5%; y en el primero de 2014, bajó 5,5%.

También en Brasil, la formación de capital cayó 11,2% interanual en el segundo trimestre según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), agravándose un proceso que pasó de una suba de 7,3% en el tercer trimestre del año pasado, a un resultado neutro de 0,3% en el último de 2014; y a una baja de 2,1 en el primero de 2014.

Si se compara con lo sucedido en Chile y Brasil, la desaceleración de la inversión bruta en Argentina resultó más suave, ya que, de acuerdo con los números de Orlando Ferreres, la tasa que en el tercer trimestre del año pasado crecía 5,2% interanual; pasó a subir 2,6% en el cuarto; para luego bajar 1,6% en el primero de 2014 y descender un 2% en el segundo.



fuente: telam


Lunes, 15 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER