Sábado 5 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economia
Luego de más de 20 años, empresas argentinas vuelven a fabricar aparatos de bombeo para YPF
El montaje y la puesta en marcha del primer prototipo de aparato individual de bombeo (AIB) fabricado por compañías nacionales en el pozo CVa.x-3 del Activo Cañadón Yatel, en la provincia de Santa Cruz, se realizó en el marco del Programa de Desarrollo de Proveedores locales que impulsa la petrolera.
El equipo montado es un RM 456-305-168 y fue fabricado por la empresa Emepa, que se dedica a la construcción y reparación de coches de ferrocarril y subterráneos en su planta industrial de la ciudad bonaerense de Chascomús.

Con una inversión inicial de $ 12,3 millones destinada al desarrollo de la ingeniería de los AIB, el reacondicionamiento de 15.000 metros cuadrados de su planta industrial y la incorporación de máquinas, líneas de montaje, herramientas y recursos humanos, Emepa fabricó tres prototipos en los campos petroleros de YPF.

"Además, se encuentran en proceso de fabricación de equipos lMEC, un taller metalúrgico de Santa Fe, y Tandanor, el astillero del Complejo Industrial Naval Argentino", destacó a Télam el ingeniero en petróleo e integrante del Centro de Economía y Política Argentina (CEPA), Francisco Nercesián.

Explicó que "el proyecto comenzó en abril de 2013, y surgió a partir del apoyo de la petrolera de control estatal al impulso y el fortalecimiento de la industria nacional".

Por otro lado, señaló que "la existencia de un único proveedor en el país, sumado al incremento de la demanda por el alto nivel de la actividad perforadora, motivó el inicio de este proceso de búsqueda y acompañamiento de empresas nacionales para la fabricación de aparatos de bombeo".

Puntualizó que "el proceso se inició con visitas programadas a seis empresas preseleccionadas, entre mayo y julio de 2013, para relevar procesos de calidad, dimensionamiento de las plantas industriales, maquinaria disponible, organización industrial, capacidad instalada", entre otros.

Explicó que "de dicho relevamiento, y luego de un análisis técnico comercial de cada una, se seleccionaron las tres empresas mencionadas: Emepa, Tandanor e IMEC".

Añadió que "a partir de ese momento se inició un plan de trabajo en equipo junto con los proveedores para acompañar el proceso de fabricación, y lograr un producto de calidad para las operaciones de YPF".

Nercesián remarcó que "el plan consiste en el ensayo de tres prototipos por proveedor, identificados mediante un color distintivo y señalización adecuada", y precisó que "dicha prueba sigue un riguroso protocolo de ensayo para determinar la confiabilidad de los mismos y documentar los posibles desvíos de calidad que se pudieran encontrar".

Destacó que "todos los equipos contarán con controladores de pozo para poder monitorear los parámetros más importantes en forma remota".

"Luego de más de 20 años empresas argentinas vuelven a fabricar aparatos de bombeo (AIB) para la producción de petróleo. Los últimos equipos producidos por una empresa nacional fueron los Siam a principios de los '90. Muchos de ellos continúan en marcha en las operaciones de la empresa", afirmó Nercesián.




fuente: telam


Lunes, 15 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER