Martes 22 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economia
Luego de más de 20 años, empresas argentinas vuelven a fabricar aparatos de bombeo para YPF
El montaje y la puesta en marcha del primer prototipo de aparato individual de bombeo (AIB) fabricado por compañías nacionales en el pozo CVa.x-3 del Activo Cañadón Yatel, en la provincia de Santa Cruz, se realizó en el marco del Programa de Desarrollo de Proveedores locales que impulsa la petrolera.
El equipo montado es un RM 456-305-168 y fue fabricado por la empresa Emepa, que se dedica a la construcción y reparación de coches de ferrocarril y subterráneos en su planta industrial de la ciudad bonaerense de Chascomús.

Con una inversión inicial de $ 12,3 millones destinada al desarrollo de la ingeniería de los AIB, el reacondicionamiento de 15.000 metros cuadrados de su planta industrial y la incorporación de máquinas, líneas de montaje, herramientas y recursos humanos, Emepa fabricó tres prototipos en los campos petroleros de YPF.

"Además, se encuentran en proceso de fabricación de equipos lMEC, un taller metalúrgico de Santa Fe, y Tandanor, el astillero del Complejo Industrial Naval Argentino", destacó a Télam el ingeniero en petróleo e integrante del Centro de Economía y Política Argentina (CEPA), Francisco Nercesián.

Explicó que "el proyecto comenzó en abril de 2013, y surgió a partir del apoyo de la petrolera de control estatal al impulso y el fortalecimiento de la industria nacional".

Por otro lado, señaló que "la existencia de un único proveedor en el país, sumado al incremento de la demanda por el alto nivel de la actividad perforadora, motivó el inicio de este proceso de búsqueda y acompañamiento de empresas nacionales para la fabricación de aparatos de bombeo".

Puntualizó que "el proceso se inició con visitas programadas a seis empresas preseleccionadas, entre mayo y julio de 2013, para relevar procesos de calidad, dimensionamiento de las plantas industriales, maquinaria disponible, organización industrial, capacidad instalada", entre otros.

Explicó que "de dicho relevamiento, y luego de un análisis técnico comercial de cada una, se seleccionaron las tres empresas mencionadas: Emepa, Tandanor e IMEC".

Añadió que "a partir de ese momento se inició un plan de trabajo en equipo junto con los proveedores para acompañar el proceso de fabricación, y lograr un producto de calidad para las operaciones de YPF".

Nercesián remarcó que "el plan consiste en el ensayo de tres prototipos por proveedor, identificados mediante un color distintivo y señalización adecuada", y precisó que "dicha prueba sigue un riguroso protocolo de ensayo para determinar la confiabilidad de los mismos y documentar los posibles desvíos de calidad que se pudieran encontrar".

Destacó que "todos los equipos contarán con controladores de pozo para poder monitorear los parámetros más importantes en forma remota".

"Luego de más de 20 años empresas argentinas vuelven a fabricar aparatos de bombeo (AIB) para la producción de petróleo. Los últimos equipos producidos por una empresa nacional fueron los Siam a principios de los '90. Muchos de ellos continúan en marcha en las operaciones de la empresa", afirmó Nercesián.




fuente: telam


Lunes, 15 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER