Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Mercados
Rusia quiere importar fruta de Argentina
De la misión comercial en ese país participan 120 empresas nacionales que buscan aumentar sus exportaciones.
Durante la primera jornada de la misión comercial a Rusia, la ministra de Industria, Débora Giorgi, inauguró el pabellón argentino en la feria World Food, de la que participan 1.500 expositores de 65 países, y encabezó el Seminario de Negocios Argentina-Rusia.

La ministra visitó el stand de la compañía rusa "Primer Holding de Frutas", la principal importadora frutícola de ese país, donde ejecutivos de esa empresa le adelantaron que quieren trabajar ahora con productos argentinos, asociados con el empresario nacional José Skowron.

Según un comunicado de Industria, Giorgi destacó las oportunidades de negocios que se abren para la Argentina a partir de esta iniciativa y resaltó, entre otros productos, la posibilidad de exportar a Rusia berries del sur del país y frutillas del norte.

El holding mueve un mercado de aproximadamente 150 millones de dólares al año.

De la misión participan 120 empresas argentinas que buscan aumentar sus exportaciones a ese país: "Vamos a trabajar en la complementariedad para disminuir al máximo la dependencia de insumos industriales del exterior", aseguró Giorgi.

"La participación de los empresarios argentinos en esta muestra de importancia internacional marca el real grado de competitividad de nuestros verdaderos ejecutivos y la enorme potencialidad de nuestra industria alimentaria", agregó.

Durante la recorrida por el pabellón argentino, la ministra señaló algunos casos exitosos de la relación comercial argentino-rusa, como por ejemplo que la avícola Las Camelias duplicó la exportación de pollos al mercado ruso y el aumento del 80 por ciento de la venta de pollos a ese país de firmas como Granja 3 Arroyos, Soychu y Noelma.

La firma Baggio aumentó sus ventas a Rusia de vinos finos, que se suman a los bricks de vinos de mesa de las marcas Uvita y Cavic. En tanto, la filial rusa de Ferrero, la fabricante de chocolate, compró tres contenedores de grasa anhidra (materia prima para la elaboración del producto) a la empresa entrerriana La Cibila.

Giorgi destacó las oportunidades de negocios que se abren para la Argentina a partir de la misión comercial en Rusia.
Además, la cámara de bodegueros de La Rioja y productores agrícolas de Chilecito cerraron acuerdos comerciales, en el stand de la Cámara de Exportadores de Frutas del NEA confirmaron a Giorgi que el 45 por ciento de las mandarinas que exporta la Argentina son a Rusia y la firma santafecina Ronalb esperan exportar más legumbres y tomatados, ya que recibieron pedidos de partidas de 200 toneladas, contra tres o cuatro contenedores que colocaban hasta ahora.

Otros stands argentinos que visitó Giorgi fueron los de Gregorio, Numo y Noel Werthein, que exportan frutos disecados, y las citrícolas Fama y San Miguel.

La ministra señaló que la relación entre ambos países antecede a cualquier coyuntura y explicó que "esto se vislumbra en el crecimiento del intercambio comercial argentino-ruso, que en los últimos diez años se ha cuadruplicado".

En tanto, Serguei Dankvert, titular del Servicio Federal para el Control Veterinario y Fitosanitario ruso y presidente de la Comisión Intergubernamental Argentino-Rusa, aseguró que "Argentina esta retomando su lugar en la relación con Rusia" y puso, entre otros ejemplos, el caso de los quesos y los mariscos argentinos, que aumentaron su llegada a Rusia antes de las restricciones de comercio adoptadas por ese país: "Queremos seguir aumentando el intercambio comercial", afirmó Dankvert.

En el cierre del seminario estuvo también Georgiy Petrov, titular de la Cámara Argentino-Rusa, que destacó la histórica relación entre ambos países y detalló, por caso, que uno de cada cuatro kw producidos en la argentina son suministrados por equipamiento soviético o ruso.

Giorgi estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Comerciales Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco; el secretario de Coordinación Político Institucional de Agricultura, Javier Rodríguez; el embajador argentino en Rusia, Pablo Tettamanti, entre otros.


Martes, 16 de septiembre de 2014
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER